Según investigaciones, la transmisión oral de la mitología nórdica de generación en generación, comenzó con leyendas y mitos sobre los dioses Vikingos. Otras teorías afirman que su mitología se deriva de la raza hiperbórea.
La mayoría de sus leyendas, se originan en Islandia. Están conectadas a relatos vikingos, que fueron descubiertos y registrados por monjes irlandeses en el siglo X.
Cada lugar tiene sus propias creencias, hechas a la medida y adaptadas a sus propias características y formas de ser de los antepasados. La mitología nórdica se compone de leyendas que cuentan historias épicas, de dioses vikingos y héroes. Al igual que las demás mitologías que alguna vez existieron en el mundo.
Como todas las religiones y credos antiguos, la política comparte muchos elementos con los mitos grecorromanos, aunque en formas muy diferentes. El mundo que gobernó Odín sigue muy vivo gracias a Loki, usando sus poderes de engaños, y Thor haciendo sonar su trueno.
El imaginario colectivo de los pueblos germánicos escandinavos, son conocidos por haber colonizado las regiones del norte de Europa. Se conoce como mitología nórdica, mitología germánica o mitología escandinava.
La parte de esta tradición cultural que mejor ha conservado data, en particular, es de la Era Vikinga (789-1100 a. C.). Esta vino después de la Era del Germanismo. Justamente cuando estos pueblos conquistaron la mayor parte de Europa, el Sudeste Asiático, África y Oeste de América del Norte.
Los mundos de la mitología nórdica
Como muchas otras tradiciones mitológicas, la religión escandinava se transmitía oralmente, a través de historias, canciones y poesía lírica. También carecía de un libro sagrado y tenía una vasta colección de historias y fantasías. Todos estos generó que le dieran forma, a una religión no revelada. Una en la que los dioses no les dan a los humanos, una «verdad» particular.
De hecho, nuestra comprensión actual de la mitología nórdica proviene de Eddas. Una colección de escritos medievales que se creó alrededor de 1270, ya sea durante o después de la cristianización del norte de Europa.
La mitología nórdica revela una cosmovisión fundamentalmente bélica y panteísta. Existen nueve mundos primordiales que están conectados por las ramas del árbol del mundo.
Los nueve mundos
Yggdrasil
Es el árbol sagrado, donde antiguamente vivían distintas especies de seres. En este árbol se encuentran los 8 mundos.
Midgard
El hogar de los seres humanos y el centro del universo conocido (de donde deriva su nombre: mid, «medio» y gärd, «granja»). También conocida como la Tierra Media.
Valhalla
Es el más allá cristiano. Está ubicado en el centro de Asgard, el mundo de los dioses conocido como Aesir. Este solamente está reservado para los guerreros que mueren en valientes batallas.
Jötunheim
El hogar de los gigantes de hielo y roca (jötnar), criaturas prehistóricas. Estos son un poco comparables a los titanes de la mitología griega. Se encuentra separada de Asgard por el río Iving.
Niflheim
Es el hogar del dragón Nidhöggr, que ruge continuamente a los ancestros de los árboles del mundo. El mundo de oscuridad y oscuridad perpetua.
Helheim
Este es el mundo de los muertos, que se encuentra en la parte más fría y oscura de Niflheim. Hela, la diosa de la muerte. Está completamente rodeado por el río Gjöll, y cualquiera que entrara nunca volvería a salir. Estas fueron víctimas de enfermedades, ancianos o criminales, que necesitaban ser castigados.
Muspelheim
Es el mundo del fuego y hogar de los gigantes de fuego. Es el más alto de todos los reinos, está situado sobre Asgard y frente a Niflheim.
Alfheim
El mundo de los elfos, está habitado por seres etéreos conocidos como Ljósálfar y Svártálfar. Dos subespecies distintas pero relacionadas de elfos que libraron una guerra perpetua entre sí.
Svartálfaheim
Es el hogar de los elfos de las sombras que viven en las montañas, y quizás esté relacionado con los nephilim.
El reino de los dioses vikingos
El mundo de los Vanir, el segundo clan de dioses además de los Aesir. Estos son con quienes se enzarzaron en un conflicto ancestral, se conoce como Vanaheim. Estos dioses están conectados con la tierra, la fertilidad, la prosperidad y el mar, a diferencia de los dioses guerreros de Asgard.
Como se puede ver, muchos seres sobrenaturales y dioses vikingos, forman parte del folclore del norte de Europa. Se ha expresado en numerosas y variadas versiones y adaptaciones más o menos libres en obras literarias, películas y videojuegos.
Además, es una de las principales tradiciones occidentales de cuentos míticos, junto con la mitología griega, egipcia y celta.
Cosmogonía de la mitología nórdica
Como otras religiones, la escandinava hablaba de la creación del mundo, que era también el origen de los dioses y de los nueve reinos que lo componían.
Según el primer y más famoso poema de la Edda, la Völuspá («Profecía de la vidente»), al principio sólo había dos mundos: Muspelheim, el reino del fuego, y Niflheim, el reino del hielo. Entre los dos había un vasto espacio conocido como Ginnungagap («Hueco profundo»), donde nada vivía.
Hasta que en el vacío se formó una neblina de las ascuas del fuego y la escarcha del hielo, de la cual el primer gigante, llamado Ymir, y una vaca, llamada Audumbla. El primero sobrevivió tomando la leche del segundo.
Los primeros gigantes, seres primitivos conectados a las fuerzas naturales, nacieron del propio cuerpo de Ymir, que era hermafrodita.
Creación del mundo
La vaca, por otro lado, usó su lengua para lamer el hielo, creando a Buri, el primero de los dioses nórdicos y el padre de Bor. Este fue quien estableció la extirpación de los Aesir.
En ese momento, los Aesir se alzaron contra los gigantes, mataron a Ymir y entregaron a los sobrevivientes a Jötunheim.
El mundo fue creado a partir del cadáver del gigante. Su carne sirvió para hacer la tierra y las montañas, con su sangre crearon los ríos, los mares, los lagos. Con sus huesos crearon las rocas, con el cabello crearon los árboles y arbustos . Asimismo, con su cráneo crearon el firmamento.
Este fue sostenido sobre cuatro pilares por los enanos que fueron creados para este fin.
Del mismo modo, los dioses crearon el día y la noche, antes de crear a los primeros seres humanos, Ask (fresno), el primer varón, y Embla (olmo), la primera hembra. Ambos fueron elaborados en madera por Vili y Ve, hermanos de Odín y todos los hijos de Bor. Ellos crearon la Tierra Media, que estaba conectada a Asgard por el Puente Bifrost.
Principales dioses vikingos
Vanir y Aesir
En la mitología nórdica, hay dos categorías de dioses: los Aesir y los Vanir.
Los primeros fueron los grandes dioses que vivían en Asgard y estaban conectados con el reino celestial. Eran los dioses de la guerra, el amor y los elementos naturales.
Por su parte, los Vanir vivían en el reino de Vanaheim, estaban asociados con el reino terrestre y eran los dioses de la creación, la fertilidad o el mar. Mientras que, algunos preferían estar presentes en las oraciones de los granjeros y habitantes del campo, otros eran amados por la aristocracia guerrera.
Odín
El padre de los dioses y el vidente de Asgard fue Odín. Considerado como el dios de la batalla, la muerte, la sabiduría o la magia. Sería el equivalente de Zeus, en las culturas greco- germanas. Para obtener la sabiduría universal, Odín tuvo que sacarse el ojo derecho y beber de Mimir. Pasó nueve días en lo alto del árbol más grande del mundo, Yggdrasil, para descubrir el significado de las runas.
Odín tenía la reputación de mostrarse disfrazado en el mundo humano, para causar problemas. El dios fue representado por él sosteniendo su lanza Gungir y lo acompañaban los cuervos Hugin (Pensamiento) y Munin (Memoria).
Frigg
Es la esposa de Odín, el gobernante de Asgard,. Es famosa por su sabiduría y habilidades proféticas. Ella era la diosa del amor y el matrimonio. Constantemente era asociada con la diosa Fulla, quien sirvió como su protectora y confidente.
Frigg es conocida por ser la madre del dios Baldr y la fuente de su aparente inmortalidad. Es una de las deidades más populares y adoradas de la mitología del norte de Europa.
Thor
El dios de la verdad y la humanidad es probablemente el dios vikingo más conocido. Gracias en parte a su aparición en las historias de los cómics de Marvel. Thor era el dios supremo de la batalla con su martillo inquebrantable Mjollnir, el más fuerte y valiente de todos.
Es el guardián de Asgard y Midgard (la Tierra) contra todos los peligros. Encarnaba los valores que buscaban los vikingos en la batalla, como la flecha o la fuerza bruta. Thor encontraría su muerte, en una batalla con la serpiente Jörmungandr durante el Ragnarök.
Loki
Es miembro de la raza de los gigantes (Jotun), en lugar de ser un Aesir o Vanir. Es bien conocido por ser tanto un dios del engaño como un enemigo de los dioses vikingos. Es una criatura con la capacidad de transformarse en animales.
El comienzo de muchos mitos o historias nórdicas es que Loki se involucra en algún tipo de pelea o disputa, que debe resolver para salvar su cabeza. Cuando Loki provoca la muerte de Baldr, es atado a una roca con las tripas de su hijo y una serpiente le arroja veneno. Sus relaciones amistosas con Asgard, llegan a su fin.
En el Ragnarök, Loki luchó contra los otros dioses antes de enfrentarse a Heimdal, donde se matan mutuamente.
Baldr
El hijo de Frigg y Odín, era el dios más bello y puro de todo Asgard. El dios de la paz, la luz, la naturaleza y la belleza en general, se le suele considerar. Hödr, su hermano gemelo y opuesto, era un dios ciego que representaba la oscuridad.
Según las leyendas, Frigg tomó la decisión de hacer jurar la todas las criaturas no hacerle daño a su hijo. Incluyendo las criaturas míticas, los animales y las plantas, para evitar la muerte de su hijo favorito, Baldr.
Loki, celoso de su invulnerabilidad, vio que el muérdago no había realizado el juramento, y engañó a Hödr para que le disparara a Baldr. El dios hirió a su hermano en el corazón con el muérdago, pensando que no lo habría matado. Uno de los signos iniciales de Ragnarok es la muerte de Baldr.
Heimdal
Es uno de los dioses vikingos más importantes, a veces es conocido como «el dios blanco», ya que sirve como protector del reino. Debido a su aguda visión y oído, Odín encargó al menor de sus hijos que ubicara a su madre en Himinbjörg, donde el Bifröst (un puente mágico que conecta los nueve reinos de Yggdrasil) se encuentra con el cielo.
Además de proteger las entradas de Asgard, Heimdal está a cargo de hacer sonar el Gjallarhorn cuando llega el Ragnarök. Como ya se ha dicho, Loki se enfrentará durante el fin del mundo, y ambos hombres perecerán en la batalla.
Freyr
Freyr es el dios de la virilidad, la riqueza y la monarquía. Ganó notoriedad por viajar en un barco fantástico construido por el enano Eitri, el cual siempre tenía buenos vientos y podía guardarse en una bolsa.
Tenía un carro que es tirado por Gullinbursti, un jabalí de oro. Se dice que Freyr se enamoró de la gigante Gerdr, pero ella tuvo que renunciar a su espada mágica para que se convirtiera en su esposa. Dado que no pudo derrotar al gigante de fuego sin su arma, esta decisión implicaba que Dios había muerto.
Freyja
Freyja, la hermana de Freyr, es conocida por su belleza, fertilidad y amor. Es un Vanir, una deidad menor que ayudó a los dioses vikingos a asegurarse de que las cosechas fueran abundantes.
Esta era la diosa de Fólkvangr, el campo de batalla celestial donde recibía y brindaba consuelo y descanso a la mitad de los guerreros caídos. Mientras que, la otra mitad viajaba a los salones de Odín en Valhalla.
Sif
Sif es frecuentemente vista como la esposa y amante del dios Thor, a pesar de que ambos tuvieron relaciones y descendencia con otros. Es la diosa de la belleza, la fertilidad, el amor y el amor (las virtudes a las que se vinculaban los dioses se repetían).
Quizás el cuento de Sif más conocido es aquel en el que, Loki debe cortar el cabello de Sif, y engañar a algunos enanos. Todo esto para que le hiciera una capa adornada. Esto lo hizo para acompañar otros regalos para los dioses, como el martillo de Thor y la lanza de Odín.
Las Valquírias
Las deidades menores conocidas como valquirias, reibieron una orden de parte de Odín. Les había dado la tarea de transportar a los guerreros caídos del campo de batalla a los palacios de Valhalla, o los campos de Folkvangr.
De hecho, se cree que el término «valquiria» se refiere a «la que elige a los caídos en la batalla», lo cual es bastante apropiado. Además de alimentar a los ejércitos asgardianos, con sus guerreros muertos, las Valquirias también se representan como hermosas mujeres. Ademas, como amantes de los dioses vikingos y a los héroes, así como feroces guerreras.
Las mujeres escandinavas que luchaban (peleaban en escuderas), vieron en las Valquirias un ejemplo a seguir.
Hela
Hela es la hija de Loki y la diosa de la muerte. Al igual que Hades en la mitología griega, se le dio el control sobre el reino de los muertos (Helheim). En este lugar es donde residirán aquellos que no hayan experimentado una muerte heroica.
Hela tenía una apariencia extraña, ya que la mitad de su cuerpo era el de una hermosa joven, y la otra mitad era el de un cadáver en descomposición. Se cree que la extraña apariencia de Hela, fue la razón por la que Odín la encarceló en el reino de los muertos.
Hela reunió un ejército de no muertos con la llegada de Ragnarök, junto con el perro Garm y el dragón Nhöggr, para enfrentarse a las hordas de Odín.
Otras criaturas de los Nueve Reinos
En la la mitología nórdica había algo más que dioses vikingos y hombres. Los mitos y leyendas de las tribus germánicas y vikingas eran ricos en descripciones de todo tipo de criaturas, que habitaban el Nuevo Mundo.
Desde criaturas que ya aparecen en la literatura fantástica, como hadas, enanos y elfos, hasta los tradicionales trolls, gigantes (de hielo, fuego o llamas) o dragurs. Todos estos eran cadáveres custodiados por los fantasmas de los soldados caídos.
Fenrir
Fenrir era un gigantesco lobo negro que nació de la unión de Loki y Angrboda. Aunque al principio era solo un cachorro, a medida que crecía, su tamaño y poder aumentaron significativamente. De esta manera se convirtió en una amenaza para sus propios dioses.
Los Aesir pidieron a los Enanos que crearan una cadena irrompible, después de decidir que Fenrir provocaría el fin del mundo. Tyr, el dios de la guerra, dejó que la bestia la lanzara. Cuando llegara el momento, Fenrir lograría romper sus defensas y hacer que el fuego subterráneo y las aguas destruyeran Midgard. Fenrir sería responsable de la muerte de Odín.
Sleipnir
Una de las criaturas más extrañas de la mitología nórdica es Sleipnir. Se trata de un caballo de ocho patas que sirve como montura de Odín y fue un regalo de Loki, al creador de todos los dioses. Según la leyenda, Loki contrató a un gigante para construir un muro en solo unos seis meses. Como recompensa, se le daría la mano de Freya.
El gigante estaba siendo asistido por el semental Svailfari, por lo que Loki se transformó en una hermosa yegua. Este se unió a Svailfari para evitar que el gigante lograra su objetivo. De esta unión nació Sleipnir.
Jörmungandr
Tres hijos nacerían de Loki y Angrboda. Cada uno de los cuales jugaría un papel crucial en la destrucción del mundo: la diosa Hela, el lobo Fenrir y la serpiente Jörmungandr.
Esta criatura, que Odín envió al mar de Midgard, creció hasta el punto en que podía rodear Midgard y comer su propia cola. Odin la mantuvo prisionera mientras la cola se la mordía. Una vez que fue liberada, el cielo se envenenó y los mares subieron.
Thor y Jörmungandr se encontraron tres veces. El último encuentro sirvió como su batalla final, de la que ninguna de las partes sobrevivió.
Tanngrisnir y Tanngnjóstr
Dos cabras tiraban del carro de Thor por los cielos: Tanngnjóstr (Rompe dientes) y Tanngrisnir (Crujir de dientes). Cuando el dios tenía hambre, mataba sus cabras y se los comía, procurando no dañar los huesos, y el pelaje, de esta manera las podía revivir.
Yggdrasil
En la mitología nórdica, Yggdrasil es el árbol del mundo. Es un fresno perenne que sirve como eje del universo. Sus ramas contienen los Nueve Reinos: Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheimr y Jötunheim.
Alrededor de Yggdrasil, hay una serie de criaturas mágicas y lugares significativos, como la fuente Mimir, de la que Odín obtuvo la sabiduría universal. Además de la serpiente Nidhogg, que lleva anualmente la ascendencia arbórea del mundo.
Las nornas
Las nornas eran las diosas del destino. Eran tres espíritus femeninos: pasado, presente y futuro. Estas vivían junto a las raíces de Yggdrasil. Se e cargaron de regar el área y se dedicaron a elaborar las telares en las que se escribieron los destinos de las personas, los dioses y el universo. Serían la contraparte nórdica de las moiras griegas.
Ragnarok
En la mitología nórdica, el Ragnarök es la batalla cataclísmica entre las fuerzas del caos y el orden, que acaba con el mundo y mata a la mayoría de los dioses vikingos y sus enemigos. Abriendo el camino para el nacimiento de un nuevo mundo. Sin embargo, se ha afirmado que en el pensamiento nórdico precristiano, no había renacimiento después de la muerte de los dioses.
El Ragnarök, también conocido como Ragnarokkr, o «destino de los dioses», es el evento fundamental que pone fin al ciclo mítico. Este se inicia con el nacimiento de los dioses vikingos, los Aesir y el establecimiento de los Nueve Reinos, de la cosmología nórdica.
Los dioses establecieron el orden y contuvieron las fuerzas del caos, pero en el Ragnarök. Estas fuerzas se liberan. A pesar de que los dioses saben que están encarceladas, marchan a la batalla para salvar el mundo que han creado.
Asesinato de los dioses
La mayoría de los dioses son asesinados, incluidos Odín, Thor, Tyr y Heimdall, pero el orden se mantiene y se crea un nuevo mundo a medida que se destruye el anterior.
Ragnarök históricamente ha sido entendido como el final de los Nueve Reinos a través de:
- Cambios dramáticos.
- El colapso de los valores tradicionales.
- Una batalla final que destruye el ciclo actual de existencia, para dar paso a una nueva.
Después de Ragnarök, los dioses vikingos regresan al lugar donde una vez estuvo su ciudad. La última pareja de humanos, reconstruirá la tierra para una nueva era.
Influencia del cristianismo
Es casi seguro que esta interpretación de Ragnarok está influenciada por el cristianismo. Por esto, es posible que en una interpretación anterior, el evento terminaría en una destrucción total sin resurrección. Pero esta afirmación está en duda, ya que la transmisión oral de los mitos nórdicos es anterior a la llegada del cristianismo a la región. No existe un consenso escrito sobre el significado de Ragnarök.
El ocaso de los dioses
La gente entendió que la muerte de Baldr ya había ocurrido durante la era vikinga (c. 790–c. 1100), y reconocieron que se acercaba el fin del mundo. Según la creencia popular.
Odín estaba enviando a sus valientes guerreros a reclamar a los héroes caídos de la batalla, como su «ejército de uno». Todo esto para que pudieran festejar y luchar entre los dioses en Valhalla, hasta el Ragnarök.
Se entendía que cualquiera que muriera en la batalla, tendría una vida después de la muerte. En esta se encargaría de luchar heroicamente, antes de su segunda muerte con los dioses. Esto se debe a que la diosa Freyja eligió a sus propios guerreros, para su reino de Fólkvangr. Probablemente con el mismo objetivo.
Sobrevivientes del Ragnarok
Los dioses Frigg, Freyja, Sif, Idunn, la hija de Thor, Thrud, los hijos de Thor, Magni y Modi, Hermodr, Aegir, los hijos de Odin, Vidarr y Váli, y algunos otros se encuentran entre los sobrevivientes del cataclismo.
No son supervivientes de las fuerzas del caos. Se dice que Hel, la hija de Loki, pereció junto con su reino en la conflagración, ya que nunca se la vuelve a mencionar. Baldr, su esposa, la diosa de la luna Nanna y Hodr han sido liberados de Hel, lo que indica que la Reina de los Muertos ya no tiene control sobre sus destinos.
Los dioses viajarán al área donde una vez estuvo la ciudad de Asgard. Al descubrir las piezas de oro en la maleza, con las que tenían la intención de jugar, reflexionarán sobre el pasado y contarán historias heroicas anteriores, en beneficio del presente.
Lif y Lifthrasir, dos humanos, superaron el Ragnarök escondiéndose, y ahora parten para reconstruir la tierra y comenzar un nuevo ciclo de vida.
Esta visión del mundo después de Ragnarök incluye el palacio Gimlé, que se describe como «una habitación más hermosa que la luz del sol», en los acantilados de Ithavoll (Iavöllr), donde se encuentran por primera vez después de la batalla. Lo que «da la cosecha sin trabajo», en un mundo donde «toda enfermedad desaparece» (Völuspá, estrofas 57-61).
Los eruditos modernos, han notado similitudes entre esta historia de renacimiento y la noción cristiana de un cielo y una tierra nuevos. Algunos afirman que esta historia es una reinvención posterior de un viejo mito, que terminó en muerte y destrucción sin esperanza de renovación.
Culto a los dioses vikingos
Cuando se habla de la mitología nórdica, queda claro que los vikingos eran paganos. El término «pagano» se deriva de la palabra latina paganus. Esto significa «habitante del campo» o «bribón». Incluso puede usarse para denotar la idea de «bárbaro».
Es un término que los cristianos romanos usaron por primera vez en el siglo IV dC, para referirse a aquellos pueblos que no seguían las revelaciones de la Biblia, sobre un solo dios. Es decir, a cualquier pueblo que no era ni judío ni cristiano pero que tenía otros dioses que adoraron.
Los vikingos eran gente politeístas, lo que significa que creían en una gran variedad de dioses y otros seres, siendo Odín el más importante de todos ellos.
Por lo tanto, era una religión simple, no dogmática y no reguladora. Durante la era vikinga, se había basado principalmente en el culto a los dioses. Esto sin ningún ritual obligatorio, dogmas u otros fundamentos.
Este culto se habría dividido en dos partes rituales que juntas formaban un todo: la oración a los dioses y la ofrenda a ellos. La oración se usaba para pedir favores o tomar contacto con los dioses vikingos.
La ofrenda se usaba para apaciguar a los dioses o expresar gratitud. La lingüística o la filología, son una gran fuente alternativa para rastrear el culto.
¿Qué está incluido en la oración?
Como ya hemos comentado, lo más probable es que haya una oración inicial, seguida de una ofrenda compuesta por dones e indultos a los dioses según la ocasión, además de los conocidos sacrificios.
La oración, no tiene nada que ver con lo que actualmente entendemos por esa idea. Hasta donde sabemos, no hubo fórmulas establecidas ni sermones involucrados. Todo esto se trataba de algo mucho más práctico.
Estaba acorde con el carácter pragmático de los propios vikingos: habría algún tipo de petición, así como una explicación de la ofrenda que iban a hacer y por qué la hacían. De manera similar a como se hacían oraciones a los dioses, antes de las batallas para obtener victorias. También se hacían oraciones para lograr buena fortuna, lluvia, hijos o prosperidad.
Si, por ejemplo, consideramos a Frey como el dios de la fertilidad, es probable que alguien le rece así: «Frey, por favor bendice mi matrimonio con muchos hijos. Te ofrezco este regalo u ofrenda».