Diosas egipcias: Características, atributos, culto, historia…
Las antiguas diosas egipcias fueron adoradas por el pueblo, ya sean por las creencias, los antepasados y lo común de los rituales de la época asociados fundamentalmente a los cultos religiosos del antiguo Egipto. Las diosas personificaban la fuerza, los prodigios de la naturaleza, a lo que muchas veces propiciaban liturgias y sacrificios para que las divinidades siguieran operando con el orden divino.
Dentro de la mitología egipcia, las diosas albergaban creencias que rodeaba a la sociedad antigua y fue la que estuvo activa desde el período predinástico, hasta el surgimiento del cristianismo y la prohibición del paganismo por parte de Justiniano I.
Quizás te interese: Dioses de Egipto – (losdioses.net)
Circunstancias que preceden a las diosas egipcias
El desarrollo de la mitología egipcia fue formidable, pues estuvo en pleno florecimiento por muchos años, con características comunes a lo largo de todos los siglos, y que rodean a las diosas egipcias, como son los siguientes:
• En la mitología egipcia, se tiene la creencia que la vida continua después de la muerte y para ello la existencia de muchos con las diosas egipcias.
• Son politeístas y han agregado deidades cada vez más
• Las diosas y los dioses egipcios solían ser mitad humanos, mitad animales.
• También se conceptúa que el alma se conservaba después de la muerte.
• Existen diosas asociadas con animales, por lo tanto, las consideran sagradas.
• La mayoría de las diosas y dioses egipcios contaban con templos.
Trascendentales diosas egipcias
La historia menciona muchas diosas egipcias, pero existen unas que han sido más nombradas con mayor relevancia. En el antiguo egipto, las mujeres tenían ciertos derechos, más que en la cultura griega y esto se reflejó no solo en la forma en que se las trataba, sino también, en su significado religioso, como lo demuestran las deidades femeninas en el panteón egipcio.
Estas diosas egipcias estaban rodeadas de una cultura importante con infraestructuras monumentales sofisticadas de la época como: pirámides, templos, ya que los egipcios eran politeístas y tenían dioses para casi todo.
A lo largo de la historia ha existido numerosas deidades y cultos en pro de la divinidad, se cree que tras la fundación del estado egipcio hacia el 3100 a.C. Las diosas egipcias representaban principalmente las fuerzas y los fenómenos de la naturaleza, aunque algunas representaban grupos de comerciantes, pastores e incluso esclavos.
Diosas egipcias más conocidas en la historia.
A lo largo de la historia, la autoridad encargada de la religión y las ofrendas a los dioses estaba controlada por el faraón. Personaje que afirmó ser el representante de los dioses. Pero las mujeres gozaban de ciertos derechos y posiciones respetables. Entre las principales diosas egipcias están:
Amonet: Deidad cuyo nombre significa la oculta, fue adorada como la protectora del faraón.
Bastet: Deidad conocida también como Bast y la diosa de la guerra, al igual fue adorada desde tiempos de la segunda dinastía en 2890 a.C.
Anuket: Diosa egipcia, llamada también Anaka o Anqet que personificaba el río Nilo.
Uadyet: Diosa local de la ciudad de Dep y venerada como la protectora del bajo y alto Egipto.
Hemsut: Diosa egipcia a quien se le atribuye el destino y la protección.
Hathor: Deidad que personificaba el amor femenino, el gozo y la maternidad.
Hatmehyt: Diosa de los peces, fue llamada también Hatmehit que equivale a ser líder de los peces.
Lusaaset: Diosa mayor, que fue considerada la abuela de todas las deidades.
Heket: Diosa egipcia que se le atribuye la fertilidad.
Isis: Deidad considerada la madre de la naturaleza y de la magia.
Qebehut: En la mitología egipcia personifico el líquido para embalsamar.
Mut: Su nombre significa madre y fue considerada la diosa egipcia primordial de las aguas.
Maat: Deidad que personifico la verdad, el orden, la ley, la justicia y el balance.
Mafdet: Diosa de la protección de ataques de serpientes y escorpiones, animales.
Meheturet: La mitología egipcia la señala como la diosa del cielo.
Seshat: Deidad egipcia de la sabiduría, el conocimiento y la escritura, llamada también la que escribe.
Neftis: Diosa que hacia parte de la cosmogonía de Heliópolis.
Tueris: Diosa protectora, que representaba el parto y la fertilidad. Su nombre significa la grande.
Tefnut: Diosa de la humedad, la brisa húmeda, el rocío y la lluvia.
Sekhmet: Diosa guerrera, su nombre significa poder. Se atribuye el poder de sanación.
(38) Las 6 Diosas Egipcias Mas Poderosas – YouTube
Características y atributos de las diosas egipcias
Amonet: Diosa engalanada con una corona roja sosteniendo un rollo de papiro entre sus manos.
Bastet: Diosa representada como una guerrera en forma de león y posterior en una diosa protectora con forma de gato.
Anuket: El animal sagrado fue la gacela, solía ser representada como una mujer con un tocado hecho de juncos o plumas de avestruz y con un cetro en su mano.
Uadyet: Diosa asociada con la tierra y solía ser representada como una mujer con cabeza en forma de serpiente.
Hemsut: Se representaba portando un escudo con dos flechas cruzadas o la de una mujer de rodillas teniendo un niño entre sus brazos.
Hathor: Se representaba como una diosa vaca, con cuernos, con un disco solar rodeado por un ureo.
Hatmehyt: Solía ser representada como un pez y también como una mujer con una corona en forma de pez.
Lusaaset: Diosa representada usando una corona de buitre, con cuernos y con un disco solar rodeado por un ureo sosteniendo un cetro.
Heket: Diosa representada por un sapo, animal relacionado con la fertilidad.
Isis: Simbolizada con una corona y encima de esta un pequeño trono, que significaba el poder político a imagen del poder del faraón.
Qebehut: Diosa que protege al cuerpo de los difuntos en espera de la momificación.
Mut: Simbolizada con alas del buitre y vestida de color rojo o azul.
Maat: Representaba la vida eterna y fue dibujada con una pluma en su cabeza.
Mafdet: Encarnada en forma de felino o mangosta.
Meheturet: Diosa del agua, la creación y el renacimiento, responsable de elevar el sol.
Seshat: El emblema de la diosa solía ser siete puntas sobre su cabeza, rematada en un arco y dos plumas o dos cuernos hacia abajo.
Neftis: Deidad que simboliza la experiencia de la muerte.
Tueris: Potestad de proteger madres e hijos de cualquier daño.
Tefnut: Representada por una mujer completamente.