Categorías
Aztecas

Dioses Aztecas

Los Dioses Aztecas, también llamados tenochcas o mexicas, fueron un desarrollo que gobernó el sur de México hasta la aparición de los conquistadores en el siglo XV. Sus dominios comprendían lo que hoy conocemos como Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca, la ribera de Chiapas, Hidalgo y parte de Guatemala, con Tenochtitlán como capital del reino.

 

Su lengua era el náhuatl, que impusieron a los pueblos colindantes. Su extraordinario poder estaba relacionado con el control que ejercían sobre las rutas marítimas y la variedad de artículos en sus distintas ciudades.

Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, tenían una cosmovisión excepcionalmente rica, con costumbres y aportes a los distintos dioses aztecas como componentes centrales. Hoy necesitamos instruirte respecto a los 10 Dioses aztecas más significativos, aquellas divinidades que satisfacían un trabajo bastante determinado en la existencia de estos individuos prehispánicos.

HUITZILOPOCHTLI: Señor del Sol

Para los mexicas, el dios preeminente; para los aztecas, tal vez el principal. Estaba relacionado con el oro, los luchadores y los gobernantes. Según la leyenda, era hijo de la diosa Coatlicue (de la que hablaremos más adelante) y como contribución, se hacían penitencias humanas en su honor, que se decía restablecían la solidaridad del dios.

En las representaciones artesanales, el dios Huitzilopochtli parece transportar una lanza con aspecto de serpiente, un salvoconducto y pernos hechos de púas azules.

QUETZALCOATL: Señor de las brisas y del aguacero

Llamado también la serpiente acolchada, estaba relacionado con la ciencia, la agroindustria, las especialidades y la artesanía. A pesar de ser uno de los Dioses aztecas más conocidos, los mayas lo conocían como Kukulcán y los quichés de Guatemala como Gucumatz. Se han difundido rumores que sugieren que Quetzalcóatl participó en la formación de la humanidad, cuando se dejó caer en el Mictlán (mundo oculto) para separar algunos huesos, y seduciendo a los líderes del mundo oculto con su astucia, los transformó en individuos mezclándolos con maíz y su sangre. Se dirige a él como una mezcla entre un pájaro y un cascabel, ya que su nombre viene de las palabras náhuatl «quetzal», y eso implica pájaro acolchado y «coatl», y eso implica serpiente.

YACATECUHTLI: Señor de los Viajeros

Los viajeros y comerciantes dependían de esta figura. Se decía que Yacatecuhtli tenía su punto de partida en Pochtlán, Xochimilco, donde comúnmente se acumulaban los vendedores. Se esperaba que las ceremonias de conciliación y las contribuciones a este dios mantuvieran despejadas y seguras las calles por donde pasaban los viajeros. Un servicio más que se utilizaba para respetarlo era el lavado de los pies de los comerciantes cuando se presentaban de sus excursiones, al que se sumaban las contribuciones en el santuario cercano.

Su nombre significa «el maestro de la nariz» en náhuatl. Se dirige a él como una persona mayor con un bastón enmarcado por la asociación de palos que guían el método de los exploradores. Su corona está hecha de plumas de quetzalli y tachuelas de oro.

COATLICUE: DIOSA DE LA TIERRA O DE LA RIQUEZA

Se la ha designado como «madre, todo lo que es igual» y los rumores que llegan de lejos sugieren que fue la madre de Centzon Huitznáhuac, fuerzas divinas de las estrellas del sur, así como de la diosa Coyolxauhqui y Huitzilopochtli, con quien quedó embarazada de improviso. La anterior se sintió comprometida tras este embarazo y optó por matar a su madre. Huitzilopochtli la salvaguardó, matando a sus hermanos.

Se dirige a ella como una dama decapitada, mostrando componentes de la tierra y criaturas poderosas en su vestido, ya que su nombre significa «la que tiene falda de serpientes». Estas cualidades hablan de la dualidad de la tierra: bondadosa pero insaciable.

MICTLANTECUHTLI: Señor de la Muerte

El señor del Mictlán (mundo oculto). Su realidad responde a la convicción de que no podía haber existencia sin muerte, por lo que hicieron a Mictlantecuhtli. Los aztecas aceptaban que una predeterminación similar anticipaba a todos los muertos y no consideraban la presencia de un cielo restrictivo para las personas que hacían bien las cosas a lo largo de la vida cotidiana. Los espíritus necesitaban deslizarse por las nueve capas del mundo oculto.

Su nombre significa «el gobernante del palacio de los muertos» y se dirige a él como un esqueleto con manchas rojas, dirigiéndose a la sangre.

XIPE TÓTEC: Fuerza divina de la recuperación del maíz y la guerra

Es visto como un señor de la riqueza y rescatador, ya que se entregó por la humanidad. La increíble leyenda cuenta que se despojó de su piel para tener la opción de cuidar a los individuos. Por eso, durante las costumbres en su honor, los mejores héroes eran excoriados para conseguir una colección decente.

Se le aborda con prendas de piel de color amarillo, con rayas por todas partes hechas con pintura de codorniz, una corona en forma de cono, una falda de hojas de zapote y un salvoconducto cerca.

IXTLILTON: Señor de la medicación

Sanador de enfermedades y vigilante del bienestar de los niños. Tenía la capacidad de curar a los jóvenes debilitados, que acudían al santuario a solicitar la curación mediante movimientos y mezclas prehispánicas. Cuando el niño mejoraba, sus padres le ofrecían una fiesta en su casa.

Su nombre significa «El de la cara oscura» y sus representaciones sólo reflejan eso.

XIUHTECUHTLI: Señor del Fuego

Purificador de la tierra y renovador de las cosas. Además, está relacionado con los héroes y los gobernantes. La palabra xihuitl significa «año», «tiempo» y «fuego» en náhualt, motivo por el cual algunas figuras en su honor tienen mosaicos de turquesa (mismos que se cubrían durante las costumbres).

Se le aborda con cañas en la cabeza, a modo de capucha, para atraer el fuego. Su figura parece la de un anciano retorcido que transporta un enorme brasero, para representar su antiguo comienzo y su perspicacia.

TLALOC: Señor del Aguacero

Este dios tenía el control de las peculiaridades meteorológicas y, en consecuencia, era importante para la horticultura de los individuos florecientes. Se realizaban ceremonias para hablar con él y tener la opción de anticiparse suponiendo que se producirían rachas de sequía en los campos o por el contrario suponiendo que las cosechas tendrían éxito. Se dice que era el esposo de Chalchiuhtlicue, diosa del agua y del amor. Sus crías, conocidas como tlalocas, aparecen en nuestra realidad como nieblas sobre la cabeza.

Se le aborda vestido de jade, con un pectoral brillante y en su mano un bastón serpentiforme que representaba el rayo.

METZTLI: DIOSA DE LA LUNA

En la cultura maya se la llama también Ixchel. Su nombre significa «la luna oscura». La percepción lunar era vital para los aztecas, ya que los oscurecimientos, los cometas y otras peculiaridades divinas podían tener implicaciones terribles. Además, estas percepciones les permitían hacer un calendario para trabajar en sus rendimientos. Tenía la capacidad de gobernar el agua a través de una serpiente que aparece en sus diversas representaciones. Asimismo, se le puede ver con una falda con huesos cruzados tejidos, representando el paso que puede suponer la náusea de las inundaciones.

La religión asumió un papel principal a lo largo de toda la existencia de los aztecas. A pesar de que aquí sólo observamos los 10 Dioses aztecas fundamentales, la lista es significativamente más larga e incluso ofrecen divinidades con diferentes sociedades. Cada dios y diosa tiene una intrincada historia conectada con el universo y la debilidad humana, y simultáneamente, estos relatos se entrelazan para hacer las más gloriosas leyendas. Nos permiten saber cómo consideraban el mundo y cómo su alteridad dirigía, en general, su resistencia. Conocerlos nos ayuda a salvar la fastuosidad social y a honrar los restos de sus reinos, entre los que destacan los santuarios por su grandeza.

Creación

En la cultura azteca no hay presencia de la mano de Dios en lo que respecta a la creación, y en consecuencia, cuando los ministros españoles se presentaron en el lugar conocido por los aztecas, solicitaron la aniquilación de los santuarios aztecas, las composiciones que albergaban el trasfondo histórico de las divinidades aztecas, así como el fin de las prácticas estrictas que dependían en su mayor parte de las confecciones humanas.

Los dioses aztecas estructuran un núcleo significativo en la ordenación de las fantasías y convicciones del que quizá sea el mayor dominio de todos los tiempos, que se extendió desde México hasta la América Focal entre los siglos XIV y XVI.

El folclore azteca subrayaba la importancia del sol, a decir verdad, se veían a sí mismos como un grupo elegido por el Dios Sol. Tenían a Huitzilopochtli, el Dios Sol, como referente focal de un panteón numeroso y rebosante de divinidades.

El folclore prehispánico y azteca es a la vez único y ajustado. Único ya que hizo sus propios Dioses, pero además ajustó a otros dioses anteriores en el valle de Anáhuac.

El dominio azteca o mexica estaba formado por lo que se conoce como la Triple Alianza, una confederación de territorios nativos de México formada por Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan.

Los aztecas tenían una asociación política religiosa encabezada por el huey-tlatoani, que era elegido por una cámara de delegados de varias familias sociales. Asimismo, existía una figura monárquica de pluma tolteca, que dirigía junto a un comité de aristócratas notables.

No obstante, la conspiración de poder era alucinante, con centros de trabajo electivos, tribunales y un marco legal. Su movimiento financiero se dividía entre el intercambio, la minería y el negocio material.

En el momento en que el dominio azteca inició su dominio tras superar a los tepanecas, unos cuantos Dioses Aztecas formaban en ese momento parte del Valle de Anáhuac. Estos dioses se ajustaron a sus convicciones, mientras que otros se levantaron por su propia forma de vida.

Un tema principal del folclore azteca es la hipótesis de los cinco soles, cada uno de los cuales aborda una etapa verificable y sus progresiones son provocadas por una calamidad. Actualmente nos encontramos en el quinto sol.

Dioses buenos en el calendario azteca

En la obra Historia de las cosas de la Nueva España, el Conflicto Bernardino de Sahagún compuso una conexión entre los meses del calendario azteca y el calendario gregoriano. Aislado en año y medio, el horario azteca tenía diseños para cada mes.

Averigua cuales dioses aztecas corresponde tu cumpleaños

I-Atalcahuallo – del 2 al 21 de febrero.

Diosa benefactora: Chachihuitlicue

II-Tlacaxipehualitzi – del 22 al 13 de febrero

Dios benefactor: Xipe – Totec

III-Tozoztontli – Caminata 14 al 2 de abril

Seres divinos benefactores: Coatlicue-Tlaloc

IV-Hueytozoztli – del 3 al 22 de abril

Seres divinos benefactores: Centeotl-Chicomecóatl

V-Tóxcatl – del 23 de abril al 12 de mayo

Seres divinos benefactores: Tezcatlipoca-Huitzilopochtli

VI-Etzalculiztli – 13 de mayo al 1 de junio

Seres divinos benefactores: los tlaloques

VII-Tecuilhuitontli – 2 de junio al 21 de junio

Dios benefactor: Huixtocihuatl

VIII-Hueytecuilhutli – 22 de junio al 11 de julio

Dios benefactor: Xilonen

IX-Tlaxochimaco – del 12 al 31 de julio

Dios de apoyo: Huitzilopochtli

X-Xocotlhuetzin – del 1 al 20 de agosto

Dios de apoyo: Xiuhtecuhtl

XI-Ochpanitztli – del 21 de agosto al 9 de septiembre

Dios de apoyo: Tlazoltéotl

XII-Teotelco – 10 al 29 de septiembre

Dios partidario: Tezcatlipoca

XIII-Tepeilhuitl – 30 de septiembre al 19 de octubre

Dios partidario: Tlaloc

XIV-Quecholli – 20 de octubre al 8 de noviembre

Dios de apoyo: Mixcoatl/Camaxtli

XV-Panquetzalitzli – del 9 de noviembre al 28 de noviembre

Dios apoyador: Huitzilopochtli

XVI-Atemotzli – del 29 de noviembre al 18 de diciembre

Dios de apoyo: Tlaloc

XVII-Tititl – del 19 de diciembre al 7 de enero

Dios de apoyo: Llamatecuhtli

XVIII-Izcalli – del 8 de enero al 27 de enero

Dios de apoyo: Xiuhtecuhtli

Nemontemi – del 28 de enero al 1 de febrero

Días no cumplidos o malditos.

Religion sobre los Dioses Aztecas

La religión de los aztecas alude a la disposición de convicciones y funciones profundas que fueron pulidas por las redes situadas en el antiguo Reino Mexica – también llamado Dominio Azteca o Tencha.

La cultura azteca comprendía un progreso humano profundamente evolucionado e inmenso, cuyo foco financiero se situaba en la ciudad de Tenochtitlan; desde este punto, los gobernantes vigilaban otras comunidades urbanas significativas como Tlacopan y Texcoco.

Aunque la estricta camarilla de los aztecas era de tipo politeísta -es decir, tenían fe en unos cuantos Dioses Aztecas, sus funciones se centraban fundamentalmente en el dios Huitzilopochtli, un elemento de lucha relacionado con el Sol al que se le atribuía el apuntalamiento de México (Tenochtitlan).

Además de venerar a Huitzilopochtli, los mexicas también honraban a diferentes sustancias como Coatlicue, diosa de la tierra; Tlaloc, señor del agua y Quetzalcoatl, fuerza divina de la vida y hacedor de hombres.

Una cualidad decisiva de la religión azteca comprendía la presentación de penitencias y contribuciones humanas. Se esperaba que estas prácticas satisficieran a Huitzilopochtli, quien -según la leyenda- perdía sangre día a día en sus enfrentamientos. Asimismo, estas penitencias se planificaban adicionalmente para detener el apocalipsis, que podía ocurrir cada 52 años.

Normas de los Dioses Aztecas

La religión de los mexicas fue descrita por su persona excepcionalmente politeísta, ya que en sus convicciones veneraban a numerosos dioses. Asimismo, estos Dioses Aztecas se distinguían por su doble organización; es decir, cada uno de ellos tenía una interpretación contraria.

Por ejemplo: Quetzalcóatl -llamado también Tezcatlipoca Blanco- era el señor de la creación, la luz y la vida, mientras que su compañero era Tezcatlipoca Oscuro, conocido por ser el gobernante de la noche y los atractivos.

Tal como indica la religión azteca, el mundo fue construido y despachado en múltiples ocasiones; sin embargo, los dioses aztecas optaron por rehacerlo una quinta vez. En ese evento, decidieron aislar el cielo de la tierra, mientras que el dios Quetzalcoatl optó por hacer la persona junto con las plantas que actuarían como alimento.

Por otra parte, la religión azteca pensaba en que los hombres sólo vivían una vez; esto sugería que no existía la posibilidad de la post-existencia. De esta manera, los aztecas confiaban en que la mejor manera de elevarse después de la muerte era a través de la notoriedad. Esto hizo que los héroes y aristócratas mexicas intentaran destacar por sus esfuerzos durante toda su vida.

Prácticas estrictas

La cultura mexica se distinguió por sus actos de penitencia humana. Estas eran principalmente para observar a Huitzilopochtli, a pesar de que también se realizaban para diferentes seres divinos. Por ejemplo, era normal que los niños pequeños fueran sacrificados para satisfacer a Teteoinnan, la diosa de la medicina y el trabajo.

No obstante, estas costumbres también tenían una razón política; servían a los aristócratas mexicas para infundir temor en sus tropas enemigas. De hecho, los individuos que se perdían eran normalmente detenidos de guerra o esclavos, lo que difundía historias sobre el valor y la brutalidad de los combatientes aztecas.

Además de las penitencias, la cultura azteca también realizaba otros festejos sociales relacionados con sus divinidades; este gran número de ocasiones se determinaba en sus calendarios, que constaban de dieciocho meses de veinte días. Estos calendarios estaban directamente relacionados con el Sol.

¿Qué es la ingeniería azteca?

El diseño azteca es una de las principales articulaciones imaginativas de esta civilización mesoamericana, junto con el molde, la pintura, la orfebrería, la música y la elaboración de plumas. Se describe por su estupenda persona, y por servir al amor de sus Dioses Aztecas.

La ingeniería y toda la artesanía azteca fueron creadas por los intereses del Estado, ya que llenó como un lenguaje para enviar su visión específica del mundo dentro del público en general y ante diferentes sociedades. Como toda la artesanía mexica, el diseño satisfacía una capacidad político-estricta.

A través del diseño los aztecas necesitaban exhibir la fuerza de su dominio. Esto da sentido a por qué fabricaron estructuras tan estupendas como el líder del Templo City, la pirámide de Tenayuca o las pirámides redondas. Estos desarrollos construyeron lo maravilloso y el carácter de la sociedad azteca.

Sus principales desarrollos fueron los santuarios, las pirámides, los castillos y otras estructuras de autoridad. Los santuarios se asentaban sobre las pirámides y se desarrollaban con piedra y tierra.

A estos pequeños espacios señoriales, realzados con modelos forzados de bestias y finos relieves, se llegaba por largos tramos de escaleras.

Cualidades del diseño azteca

– Una de las cualidades del diseño azteca es su notable sensación de solicitud y equilibrio, básicamente la misma que se observa en otras sociedades mesoamericanas.

– El diseño mexica es menos exquisito que la ingeniería maya.

– Tanto las líneas anchas como los planos matemáticos son articulaciones emblemáticas de la fuerza del estado y la persona estricta de su ingeniería.

– El diseño mexica incluía bajorrelieves en diferentes puntos: plazas, muros y escenarios, como complemento para impartir sus objetivos y su estricta representación.

– Los modelos de diseño azteca más agentes son los santuarios (teocali), las pirámides y los castillos, entre otras estructuras públicas.

– Uno de los modelos estructurales más continuos es la pirámide de planta circular. Este tipo de desarrollo se atribuye a los santuarios para rendir homenaje al dios Ehécatl, el dios de la brisa, que se asemeja a un remolino. Por ejemplo, la de Calixtlahuaca y la situada en la estación del tranvía Pino Suárez de la Ciudad de México.

– Otro tipo de ingeniería fueron los escenarios enriquecidos con calaveras, que rellenaban los cimientos del tzompantli, una zona especial escalonada ampliamente utilizada por las sociedades mesoamericanas. Una ilustración de este tipo de área elevada se guarda todavía en la Galería Pública de Ciencias Humanas de México.

Obras de la ingeniería azteca

El Santuario

También llamado el Santuario Incomparable de México, estaba compuesto por algunas estructuras y pináculos junto con la Región del Santuario Incomparable, donde ocurrían los principales acontecimientos estrictos, políticos y monetarios de Tenochtitlan.

Este lugar cumplía con algunas capacidades estrictas representativas, ya que se utilizaba para hacer contribuciones sacrosantas, pero además para apartar instalaciones funerarias. Era un refugio dedicado al amor de los dioses aztecas del aguacero y la guerra, que representaban la fuerza del estado real mexica contra sus enemigos.

Los santuarios con tramos gemelos de escaleras organizados como una corona sobre la base piramidal, representan la polaridad de la visión cosmológica de los aztecas: cielo/tierra, aguacero/soledad, solsticio de invierno/solsticio de verano. El estilo compositivo de este santuario se relaciona con el período postemplario tardío.

En este lugar fueron amados los seres divinos aztecas Tlaltecuhtli, Tláloc, Coatlicue, Coyolxauhqui y Cihuacóatl.

La incomparable pirámide de Cholula

La pirámide Tlachihualtépetl, que por su nombre en lengua náhuatl significa «pendiente cuidadosamente ensamblada», es el diseño piramidal más grande del planeta en cuanto a volumen, con 4.500.000 m³. Por un lado mide 400 metros y por el frente tiene 65 m de altura, equivalente a la Pirámide del Sol de Teotihuacán (64 m).

Se encuentra en la zona arqueológica de Cholula, territorio de Puebla. Su característica específica es que está oculta bajo una montaña en la que se construyó una congregación. No se sabe con exactitud cuándo comenzó su desarrollo, sin embargo, se acepta que fue en el año 300 a.C. es más, 500 o después de 1,000 años fue realizada por los mexicas.

Templo de Tenayuca

Es vista como una de las obras más delegadas de la ingeniería mexica, cuyo desarrollo evidentemente duró del 1300 al 1500. La pirámide tuvo etapas inherentes durante las cuales fue ampliada.

Las dos etapas iniciales tienen que ver con la cultura chichimeca y las seis siguientes se relacionan con el diseño azteca propiamente dicho.

Estos diseños fueron construidos fundamentalmente en Calixtlahuaca, Toluca, para rendir tributo al dios de la brisa, Ehécatl. Su forma redonda fue planeada exactamente para que la brisa pudiera fluir a través de ellas sin frustrar su entrada, según la convicción de los mexicas y otras sociedades precolombinas.

A causa del dios de la brisa (Ehecatl) que soplaba por los cuatro focos cardinales, Tlaloc enviaba aguaceros para preparar las ricas tierras aztecas.

Estructura Azteca

¿Qué es el molde azteca?

El modelo azteca en piedra es visto como una de las mejores expresiones artísticas de este desarrollo mesoamericano, establecido alrededor de 1430. El molde azteca es el resultado del perfeccionamiento de una larga práctica de grabado en piedra y madera, que se inició con los grupos primarios del pueblo olmeca, que involucró a la Costa de la Bahía.

Estos grabados de alivio azteca van desde obras individuales de alcance limitado hasta grandes obras que estiman varios metros de nivel. Absolutamente, los modelos aztecas más significativos y diversos tenían temas estrictos y eran importantes para las complejas costumbres nativas.

Normalmente se mostraban en santuarios y otros espacios públicos para el amor en la zona estilizada de la ciudad de Tenochtitlán, aunque una parte de estas maquetas se realizaba exclusivamente para ser valorada por los seres divinos aztecas y no para los individuos.

Se colocaban en lugares secretos o los grabados se hacían dentro de las cajas de piedra convencionales, como en las figuras de Chac Mool.

Los talladores de piedra aztecas más significativos y cualificados trabajaban en el plan y la elaboración de estas obras ampulosas, dada su importancia social. Además, los aztecas se dirigían a la naturaleza a través de sus figuras (criaturas y plantas, estrellas, personas, etc.).

Inicios de la escultura azteca

La historia más temprana de la figura de piedra azteca se remonta a los principales grupos del pueblo olmeca que eligieron la costa de la bahía de México alrededor del año 1200 a.C.

A partir de ese momento, las civilizaciones que les sucedieron trabajaron la piedra volcánica normal. También el oro y las piedras semipreciosas como el jade, la turquesa, el ónice y la amatista.

En la forma azteca se encuentran elementos imaginativos de diferentes sociedades, por ejemplo, la maya, la tolteca y la zapoteca, que fueron descritas por sus impresionantes trabajos en piedra. Los talladores de piedra mexicas se vieron además impactados por el modelo de los grupos humanos contemporáneos adyacentes.

Por ejemplo, del modelo de Oaxaca -una parte de cuyos artesanos vivía en Tenochtitlán- y de la figura huasteca de tres capas de la Costa de la Bahía. En consecuencia, el diseño azteca se formó bajo diferentes y cambiantes impactos que se comunican en su diverso estilo.

Los artesanos aztecas respetaban la manufactura antigua, lo que da sentido a su tendencia a los trabajos en piedra grabada en una masa ajustada para abordar las figuras de tres capas. A través de este tipo de modelos, que tomaron de sus progenitores olmecas, enviaban sus mensajes y convicciones a los individuos.

Esto no les impidió valorar la especialidad contemporánea de su tiempo. Del mismo modo que grababan temibles figuras de seres divinos, también podían dirigir encantadoras y suaves imágenes de personas o criaturas.

Características de la escultura azteca

– Se trata de un tipo de artesanía variada debido a los numerosos impactos creativos obtenidos de la forma de vida de los predecesores y de las sociedades contemporáneas. A pesar de su increíble surtido tópico, el molde azteca comunica una extraordinaria fuerza plástica.

– El molde mexica se describe por su economía de estructuras, así como del grupo imaginativo de la obra, a pesar de que tiene la distinción de dar sutilezas mucha autenticidad.

– Es uno de los tipos de artesanía prehispánica más evolucionados de Mesoamérica.

– Los principales modelos eran de piedra, a pesar de que adicionalmente utilizaban la madera para tallar sus obras de imaginación. Con frecuencia se «cuidaban» con salpicaduras de sangre y se decoraban con oro y piedras valiosas.

– Las ideas estrictas se transmitían a través de la figura y era una pieza fundamental de los servicios y las ceremonias.

– Los temas principales de las figuras eran estrictos, con la representación de imágenes de seres divinos y diosas. Sea como fuere, también incluían componentes de la naturaleza como figuras de criaturas, el sol y la luna, personas, plantas, instrumentos, utensilios conciliadores, etc.

– Las características de las figuras representadas estaban minuciosamente definidas, ya fueran criaturas, seres divinos o individuos.

– Estas cualidades, como las patas, los dientes, los adornos faciales o pectorales y la vestimenta específica, servían para percibir y reconocer con mayor eficacia el significado de algún modelo.

Categorías
Dioses

Dioses hindues

El hinduismo es una de las grandes religiones más antiguas del mundo. Y es también una de las cuentas mas relevantes y una de las historias con mas seguidores no solo en la india. Que es este el lugar donde se origino la historia de los Dioses Hindues. Sino en todo el continente asiático también en lugares que no imaginamos y también extendiéndose a países occidentales.

dioses-hindues

Extendiéndose así a lo largo de los siglos, como algo mas que una religión, se trata también de la cultura y de un modo de vivir y de ver las cosas con aquella gran fuerza espiritual. Que se basa en la simple armonía con el ser propio con uno mismo, y con el resto de las criaturas que están postadas en el mundo.

Estos habitan en todo el mundo y en todo el universo, es una gran religión politeísta, en la que cada movimiento consiste en el culta a las múltiples divinidades que en simples ocasiones reciben distintos nombres según las diversas ramas del hinduismo. Aunque conocerlos a todos es demasiado complejo.

Aquí te voy a contar Cuales son los principales dioses hindues, Sus significados y todos sus poderes, la manera en la que están enumerados y presentados cada uno de estos dioses hindúes, Cada uno de sus poderes y todo lo que representa esta gran religión o estilo de vida, Conoceremos cada ser Dios Hindú que exista.

Brahma

Brahma, Es el dios Creador de el cielo y el universo y forma de la Trinidad de divinidades mucho mas importantes de el hinduismo, Conocida simplemente como Trimurti. Se le mostraron y presentaron con distintas caras específicamente; Cuatro caras distintas, que simbolizaban su poderosa omnipresencia, y un gran defecto a su favor y con cuatro brazos.

dios-brahma

Que hacen mucha referencia a los distintos destinos de los elementos que forman la múltiple esencia de cada uno de los seres humanos: la conocida consciencia, la inteligencia, y el elemento principal la mente y el ego.

 

Según toda la mitología hindú, Nació de una hermosa flor de loto y saco al mundo de el hueco en el que se encontraba creándoles luz y sacándolos de la oscuridad, separando cada cosa mala de el bien y de el mal, y a todas aquellas criaturas que en el habitaban, Es también el gran dios de la sabiduría, ya que de sus pensamientos surgieron las cuatro verdades escritas.

Las cuatro Vedas O escrituras sagradas, descubiertas con un solo propósito encargado de no solo el control de el mal, si no también de la limitación del bien, para así no encerrar los principios de esta gran religión o forma de vida.

Shiva

Shiva, Gran creador de destrucción era el destructor también formaba parte del Trimurti, Era venerado y temido, y el poderoso Shiva Representaba no solo la destrucción terrenal de el propio mundo, Si no también una lucha creada interiormente en el ser humano necesaria para poder abandonar a veces el ego y renacer en la espiritualidad.

También se le presenta con las piernas cruzadas, en una forma postulada en meditación, Con una linda serpiente alrededor de su cuello. Que no solo se veía linda si no que representaba algo tan grabe como la muerte, la destrucción humana. Pero no con un fin, Si no como el principio de una nueva vida en el mundo.

La reencarnación, En el equilibrio del mundo existe algo relevante como la existencia de un dios, No solo era un dios si no uno de los mas fuertes y respetados y adorados del hinduismo. De hecho, dentro de esta gran religión existe una corriente, el shivaísmo, que lo consideran un gran interprete de la religión.

El shivaísmo, El principal interprete, de echo dentro de esta religión el mas adorado, y el mas fuerte, quien su poder ante la humanidad sigue creciendo, existe un tipo de corriente, llamado el shivaísmo, que es por esto considerado e dios principal.

Vishnu

Es la deidad Hindú de la conversación escrita, el único y gran protector que mantiene el equilibrio entre los dos mas grandes creadores Brahma y el destructor Shiva, Siendo la tercera figura esencial de trimurti, la trinidad sagrada de esta religión hindú. También representa la tercera figura esencial.

También se le presenta de una forma muy única; Con cuatro brazos y tiene diez avatares o reencarnaciones, con las que desciende al mundo para luchar contra el mal cuando es necesario para recuperar la armonía y el equilibrio. Es el dios de la paz, de la bondad y del amor entre los seres vivos.

Hanuman

Hanuman es uno de los dioses hindes que más lograron llamar la atención al mostrase como una figura con cuerpo de hombre, cubierto de un abundante vello blanco, y con cara animal específicamente cara de mono, representa la fuerza, el coraje, la valentía para seguir adelante ante cualquier dificultad.

El también llamado dios mono, El fiel compañero de el dios rama en su lucha para que el bien tenga las fuerzas para prevalecer y no disminuir, es la deidad a la que se le invoca cuando las fuerzas fallan y se necesita mucho mas que fuerzas y corajes se necesita el apoyo divino.

Uno de los Dioses Hindues mas importantes Ganesha

Hijo de la mencionada Shiva, Es el dios de el intelecto y la inteligencia y se le representa con la gigante cabeza de elefante. Otorgando prudencia y mucha sabiduría y por supuesto mucha suerte, Solo a quien se le invoca y le es fiel, Por eso sus fieles seguidores buscan su intervención para que su vida transcurra sin obstáculos.

Es uno de los dioses hindues mas populares y videntes, a los que la fe les es elocuente, por eso es uno de los mas populares. Es muy frecuente que los hindúes pidan su protección ante cualquier nuevo proyecto que se les presente en la vida.

Krishna

En la gran religión o estilo de vida hindu, se les denomina solo con el morado de los corazones, por que este dios, por medio de su amor tiene el poder de lograr acabar con el dolor y con el mal, es una de las reencarnaciones de gran Vishnu, que lucha y vence el pecado, es un dios afable que se aparece representado tocando una especie de flauta tradicional.

Es uno de los dioses hindues considerados artistas, ya que se relaciona demasiado con crear arte y y música, con la cual logra calmar si es posible hasta la guerra, tiene la sabiduría de poder calmar la ira con tan solo un instrumento musical con su Música tan especial.

Lakshmi

Lakshmi, Es la legitima esposa del antes mencionado Vishnu, Es una diosa que contaba con tanta belleza, que fue denominada la reina de la belleza, en el amor un éxito. Y dueña de la fortuna y del éxito, por lo que es una de las deidades hindúes más adoradas.

Su figura, era presente en la multitud de hogares, aparece sentada en una gran y preciosa flor de loto con dos elefantes que sobresalen siempre a su espalda, ricamente ataviada con elementos dorados, la diosa parece sonreír mientras concede sus dones a todo aquel que le rinde culto.

Kali

Es otra de las debidas femeninas mas poderosas en el mundo y la religión hindú, Temida y respetada por cada una de las personas que conocían de esta gran diosa, Destruía a cada uno de sus enemigos sin piedad alguna y así lo muestran en distintas representaciones, en las que aparece con una espada en una de sus cuatro manos.

Su figura es de fuerza de demostración de guerra, es un símbolo de fuerza de poder destructor frente a cualquier adversario y en frente al mal que la rodea a los dioses hindues. al mundo y a la humanidad, que también acecha en su interior.

Rama

En la gran religión o mitología hindú, Rama Es un dios héroe que vino o bajo a la tierra como un avatar de Visnú Para luchar contra el mal y contra cada cosa que pusiera en peligro la tierra, encarnando y apresando cada demonio, y encarnando en el demonio re Ravana, Su historia y sus batallas se recogen en el Ramayana.

Un gran conjunto de antiguos relatos que forman parte de la gran tradición hindú, Rama representa las virtudes del hombre ejemplar, del hombre fuerte, que tiene cualidades como la constancia, la fuerza, la vida virtuosa y el valor de la justicia, además, junto a su esposa la diosa Sita, Encarna en la imagen de el amor y la pureza del matrimonio.

Saraswati

Es la legitima esposa de el gran creador Brahma Y una de las principales diosas de esta gran religión Hindú, Sentada en una flor de loto y vestida de blanco simboliza nada mas y nada menos que la pureza y la sabiduría.

Se le considera además de ser la diosa de la fertilidad, es también la diosa inspiradora de el arte, especialmente la música, ya que se le representa tocando un tradicional sitar de la india, con lo cual genera calma y confianza, y es instinto de que todo estará bien.

A diferencia de otras religiones similares a esta, que tienen seguidores en una gran cantidad de países, los dioses hindues se veneran mayoritariamente en la india, donde se originaron sus cuentos y leyendas, ya hace mucho tiempo, alrededor de cuatro mil años, en el valle del indo.

Una de las diferencias más resaltantes con relación a otras culturas es que los dioses hindues se les rinde culto en la vida diaria, es decir días de semana, No son vistos como tales figuras abstractas sino como parte intrínseca de las familias y la comunidad.

Los dioses hindues mas importantes

La mitología de esta religión hinduista tiene aproximadamente mas de treinta millones de dioses hindues, pero evidentemente e idealmente existen unas deidades que tienen mas renombre que otras y son un poco mas adoradas a lo largo del tiempo en la india.

  • Brahma, El supremo creador de todo lo que existe en el universo para los hindúes es el dios Brahma, que puede habitar tanto en los seres vivos como en los objetos inanimados, de este dios se derivan muchas cosas no como a otros dioses hindues, llamados Deva y Devi, Los cuales solo representan uno o varios aspectos suyos.

Así como Brahma es el creador y el primero de los dioses hindues, el responsable de haber creado todo lo conocido por el hombre simboliza una fuente de sabiduría y representa la inteligencia de todo el mundo, con lo que se lleva el gran control de la existencia.

En las imágenes es representado con cuatro caras, Que indican una inmensa capacidad de conocimientos que desarrolla con cada potencial dado, y cuatro manos en señal de los universos y de los diversos aspectos de personalidad humana; Mente, Intelecto, Ego Y conciencia.

  • Krishna, Es otra de las dioses hindues que mas aman los habitantes del sur de Asia.

Según la mitología hinduista se le presenta como tan solo un héroe, un líder o quizás un maestro o hasta puede presentarse como tu amigo, es por ello que se le llama el morado de corazones.

Si hacemos un viaje por toda la india, podremos ver una gran cantidad de esculturas y obras de arte que lo presentan con una forma bastante peculiar la forma humana, casi siempre tocando una flauta, pues es un loco amante de la música, se dice que Krishna esta dotado de amor, y tiene el poder de destruir el dolor y los pecados.

  • Rama, Gran protagonista de una de las obras mas celebres de la literatura mundial e hindú, el texto Ramayana, Rama Representa a un hombre de principios un hombre ejemplar, con todas las virtudes; Coraje, bondad, devoción y lo mas importante piedad. Su función consiste en destruir el mal y luchar por las cosas buenas, por la justicia.

Es el segundo avatar mas importante en la tierra en la humanidad y en la vida de Vishnu y su historia tiene antecedentes en los que eran héroes tribales de aquel tiempo, indios que existieron hace millones de años, a los cuales se les consideraban guerreros.

  • Hanuman, Representa el gran símbolo de fuerza constancia y responsabilidad, Los hindúes lo invocan en los tiempos mas difíciles, teniendo en cuenta que representa una gran energía y un gran coraje. Es conocido como el rey Mono, Por su forma de simio.

Hanuman También conocido en una deidad muy popular de la india y en el resto del mundo, en la mitología hindú su fama se origina a través de su gran lealtad a todos los dioses hindues y en especial al dios Rama, del cual es devoto y compañero de lucha, también es un erudito que conoce todas las gramáticas y los libros sagrados, nunca se jacta de sus conocimientos.

  • Kali, Este simboliza el lado oscuro en armonía con el lado positivo, Es de naturaleza dual y se la muestra más como destructora de los demonios como un ser despiadado y hostil. En comparación con otros dioses de esta gran religión que poseen bondad y buenos valores, se cree que la diosa Kali nació de la ira de Shiva Y por ende este representa fuerza mala.

La imagen de esta diosa nos muestra que es una mujer fornida con un collar echo de cráneos de sus enemigos vencidos en combates, se dice que también simboliza la muerte del ego y la condición temporal del cuerpo humano.

¿Qué es el hinduismo?

El hinduismo o religión hindi es una de las mas grandes religiones que existen en el mundo, Originada y creada en el Subcontinente indio. Es de las mas antiguas y las mas complejas que existen, Al punto tal de carecer de un cuerpo único y estructurado de creencias practicas y elocuencia, siendo asi una de las religiones mas antiguas y activas.

Se ha englobado tanto que todas bajo el mismo nombre hinduismo siguen siendo recientemente, por los colonos británicos de las primeras décadas del siglo XIX, A pesar de que es la religión mayoritaria de varios países, Cuenta con mas de mil millones de adherentes en el mundo.

Su complejidad inherente hace que hinduismo sea mejor comprendido a través de sus distintas manifestaciones locales que como un todo global y organizado crean en ella la mayor fe, y la mayor atención, de echo quienes la practican prefieren el termino Sancrito Dharma. Es mas o menos como una filosofía de vida, algo mucho mas amplio que una simple religión.

Quienes adhieren al hinduismo se denominan solo como hinduistas o hindúes, no debe confundirse este ultimo termino con el gentilicio de la india, que según la real academia española puede ser tanto como indio o como hindú, pero que nada tiene que ver con la practica de una u otra religión, visto así, se puede hablar de hindúes, musulmanes, o hindúes cristianos.

El hinduismo surgió como la mezcla de una serie de practicas rituales y religiosas orinarías del subcontinente indio, gran parte de esas extrañas practicas provienen de la antigua religión india, el Brahmanismo. Se desconocen los orígenes de esta religión, pero se sabe que culmino a principios de el siglo VI.

¿Cuáles Son las creencias principales de la religion sobre los Dioses Hindues?

El hinduismo abarca una gran serie de practicas de rituales que involucran la oración, la meditación, la paz y las peregrinaciones anuales, de acuerdo a lo estipulado en los cuatro purushartha u objetos de vida De un ser humano o algún ser vivo.

  • Dharma, Etica y obligaciones.
  • Artha, Prosperidad y trabajo.
  • Kama, Deseos y pasiones.
  • Moksha, Liberacion, libertad y salvación.

Estos cuatro mandamientos sirven para crear una guía vital, para tener una buena comunicación espiritual hinduista y una gran medida sustentadora de la configuración de la sociedad india tradicional y no tradicional.

Otras vertientes, compartidas con todas estas religiones como el budismo y el jainismo, incluyen un conjunto de nociones de karma, (acción, intento y consecuencias) y el Samsara, La rueda existencial de las reencarnaciones.

La salvación humana, En este contexto escrito, se da a través de la iluminación, que es alcanzada a través de la gran proactiva honestidad, cualidad que es interesante y protagonista de la compasión y el autocontrol y la tolerancia. Para poder tener el control de todas las situaciones creadas en la humanidad.

Shruti, Su nombre proviene del sascrito Lo escuchado y que el hinduismo no interpreta, si no que mas bien sigue al pie de la letra algunas instrucciones, en textos como estos;

Los cuatro Vedas:

  • Rig-veda, El texto mas antiguo de la literatura de la india, proveniente del siglo XV.
  • Láyur-veda, El libro de el gran cuento de los sacrificios, tomado del Rig-veda.
  • Sama-veda, El libro de los himnos también extraidos como el Rig-veda.
  • Atharva-veda, El libro de los rituales, un agregado de varios siglos juntos siglos posteriores.
  • Las Upanishad, Meditaciones misticas y filosóficas provenientes del siglo VI.

Las cuatro verdades básicas de los Dioses Hindues

Las purushartha o mejor conocidas como las cuatro verdades vitales y necesarias del hinduismo son, como lo hablamos antes, el dharma o mejor conocido como deberes religiosos. En base a estos cuatro preceptos básicos, la tradición hinduista comprende los áshram o mejor dicho etapas de la vida de un brahmán,  un miembro de la casta de la religión brahmánica.

  • Brahmacharya, Estudiante célibe.
  • Grihastha, Vida de casado.
  • Vanaprastha, Retiro de la civilización al bosque.
  • Sannyasa, El retiro de alguna responsabilidad, completa renunciación.

De allí también surgirían las grandes cuatro castas o clases sociales, tradicionalmente de las creaciones de la división de tipo de humanidad de la sociedad india, de la mas alta a la mas baja.

Corrientes principales del hinduismo

La división clásica de esta religión hinduista supone la existencia de seis dársanas o filosofías, estudiadas mediante dos escuelas prominentes, que llevan por nombre Yoga y Vedanta. Al mismo tiempo, el hinduismo se puede clasificar, en base de la deidad principal del culto, en tan solo cuatro corrientes;

  • Vaisnovismo gaudia, Que rinde culto a Visnú.
  • Shivaismo, Que rinde culto a Shiva.
  • Shakytismo, Que rinde culto a Devi.
  • Smartismo, Que rinde culto a las cinco principales deidades por igual.

¿Los Dioses Hindues tienen un líder religioso?

No esta denominada la existencia de algún ser que sea rey o cabecilla de esta religión, no existe ninguna figura que ejerza globalmente el liderazgo religioso de la religión hinduista, en gran parte por que se trata de un gran conjunto de heterogéneo de practicas tradicionales, no existe ninguna iglesia hinduista o algún templo.

Principales dioses Hindues

Los antiguos egipcios eran los politeístas, que quiere decir, que adoraban a distintos dioses hindues, aquellos que consideraban como los mas importantes o los principales, están todos enumerados a continuación:

   1 Amón: Deidad local de tebas, cuyo nombre lleva de significado, El que esta escondido, Elevado a un mayor rango de gobernantes de los dioses en su única forma de Amón-Ra Fue adorado en Karnak.

   2 Anubis: Era un dios no tan peculiar Dios con cabeza de cánido, Patrón de los embalsamadores y guardián de Necrópolis.

   3 Atum:  El gran dios creador conocido como el que se genero a si mismo. Como Ra, El centro de    su culto fue principalmente en Heliópolis.

   4 Bes: Dios con el aspecto mas grotesco que conocerás, como el de un enano, Protector del ámbito domestico y de las parturientas.

   5 Horus: Representando principalmente en forma de Haclon, el hijo de Isis y Osiris fue concebido después del renacimiento de su padre, A quien vengó y sucedió; es el dios con el que se identifican todos los faraones reinantes de ese momento.

   6 Isis: Gran diosa de la magia Que volvió a montar el cuerpo desmembrado de Osiris, creando así la primera y especial momia, y engendro a el dios Horus, su nombre estaba escrito con el signo jeroglífico del trono; el templo dedicado ella en la isla de file constituyo el ultimo bastión de la antigua religión.

   7 Maat: Diosa Del orden cósmico y emblema de la rectitud, identificada con la pluma que se oponía al corazón del difunto en la balanza a la hora del pesaje que juzgaba su obra en vida personalizando el orden y la armonía cósmicos, establece las reglas por las que deben gobernarlos reyes, sus poderes regulan las estrellas, las estaciones y las relaciones de los dioses.

   8 Nekhbet: Diosa-Buitre Del alto Egipto antiguo de cuyas alas extendidas protegen al rey. Nekhbet y uadjet, la diosa cobra, fueron muy referidas como La poderosa.

   9 Neftis: Hermana legitima de la diosa Isis, Ambas tenían el gran papel de tener que proteger de los seres sin vida, encargadas del juicio de cada una de las almas de los muertos.

   10 Shu: Dios de nada mas y nada menos que lo mas importante en la vida terrestre y la vida en el cielo, dios de el aire, representando con un cuerpo peculiar humano, la cabeza adornada con un bello plumaje, Nacido de un gran estornudo de Atum.

   11 Tueret: Diosa con apariencia de hipopótamo hembra, Protectora de las mujeres que llevaban vida dentro de ellas, Mujeres embarazadas, que esperaban poder dar al mundo un nuevo dios, o una nueva reina.

   12 Tefnut: Diosa de la gran humedad, diosa del recicle del agua, Hermana omnipotente y gemela de Shu, Nacida de un simple escupitajo de Atum; Su nombre es muy complejo y se escribe a veces con el signo Jeroglífico de los labios que escupen verdades.

   13 Thoth: Dios de la gran cualidad mas necesaria de el universo, Dios de la sabiduría Con cabeza de Ibis y santo padre, patrón de lo que escribas, su lugar oculto no es descubierto lo único aun descubierto de este es que cada palabra plasmada en cualquier hoja de papel le pertenece.

   14 Uadjet: Diosa-cobra del bajo Egipto, Simbolizando un papel fundamental en la humanidad y en la creación de cada uno de los dioses que están en la tierra, quien simboliza tan solo por la serpiente tutelar dorada, que esta colocada en la frente de los soberanos asesinados por esta diosa, que es encargada de cada una de las acciones del bajo Egipto.

¿Qué es la Mascletá?

La mascletá de las fallas de Valencia es una de las especialidades pirotécnicas en la que se van sucediendo fuertes explosivos de alta potencia, para hacer mucho ruido, pero con algo de ritmo, no como cualquier manera, Los explosivos se conocen como Masclets´ , De ahí el nombre de mascletá, que en español cambia solo la ultima tilde para poder llamarse Mascletá.

Suele hacerse siempre de dia, Aunque también existan algunas que se celebran por la noche, que es cuando los colores se destacan mas en la llamada Mascletá de colores. Los disparos empiezan muy suave y ban aumentando su fuerza y su volumen de forma gradual hasta llegar a lo que se conoce como terremoto, La parte final, el momento en que explotan para provocar mucho ruido.

Recomendaciones para ver una mascletá

Estas son sin duda algunas las mejores recomendaciones de la Mascletá para disfrutar de las fallas;

  • Si el ruido te parece demasiado fuerte, abre un poco la boca mientras esta suena, pero no te tapes jamás los oídos ya que seria peor.
  • Ten en cuenta siempre que los papelitos de los explosivos sueltan y saltan por los aires, por lo que si estas demasiado cerca te Ducharán Sin para mucho de ellos.
  • Es imprescindible que respetes siempre las medidas de seguridad para evitar accidentes con los explosivos.
  • Fijate siempre en la dirección del viento, antes de elegir tu ubicación, Asi podras evitar que te baje o te vaya a todo el humo, ya que si te esta pegando muy cerca de la cara no veras nada.

Nut: Diosa del cielo, Intento dominar el sonido e encerrarlo en las nuves lo cual fue imposible, creando una bomba de humo en su cara que no la dejaba ver nada, lo cual evito que ella pudiera disfrutar de este gran Terremoto, que se direccionaba desviado al final del mundo o de la humanidad.

En cuanto los que adhieren del hinduismo solo meditaban mientras esperaban la gran calma con sus creencias que harían la calma de el gran sonido y el gran movimiento en la tierra, poniéndole fe a todos sus dioses para poder otorgar control ante la situación.

Categorías
Nórdicos

Dioses Nordicos

Los Dioses Nordicos eran seres divinos adorados en la antigua Grecia por aduladores que creían en la creación del cosmos y el planeta a través de batallas y leyendas guerreras. Algunos dioses eran más poderosos que otros, estos eran mayormente admirados y obviamente los más importantes en aquel momento.

dioses_nordicos

La Edda mayor: Es la más antigua de todas, Es una colección de poemas anónimos, en el idioma islandés, Se pueden dividir los poemas en dos grupos poemas míticos y poemas que hablan sobre la creación del mundo de los dioses. Por lo tanto, las demás Eddas Serian tan solo un Manual.

El mito de la creación sobre los Dioses Nordicos

El Principio erase, el calor y el frio, el frio era Nilfheim, Era un mundo de total oscuridad, Frio y tiniebla. El calor era Muspell, un mundo lleno de un eterno calor, entre estos dos mundos existía un gran vacío con el nombre de Ginnungagup de donde surgió vida del calor y el frio.

De estos dos estados tan distintos se hizo la creación del Primer ser vivo que llego a ser un Ogro, y el segundo ser vivo en existir fue; la gran vaca, una vaca gigante creada por el calor y el frio, y de su sudor nació una pareja de gigantes, Que a la vez Sobrevivían de la leche de la vaca.

Yggdrasil; el árbol de la vida

Y Si muriera significaría el fin del mundo el final de la tierra. Yggdrasil Sostenía el cielo y en su copa vivía un águila, y entre los ojos del águila un gavilán, Por su tronco corrían ardillas, el águila pasaba dando recorridos para llevarle noticias a el dragón que vivía en la parte más oscura de Yggdasil.

Debajo de este gran árbol de vida, había guardias rodeándolo para protegerlo y cuidarlo, ya que si este era destruido sería el fin del mundo y el cielo se vendría abajo. Todos los días los guerreros salían de las raíces de Yggdrasil Para asegurarse que no había nada que le hiciera daño a la tierra

Los Dioses Nordicos

Odín era el dios supremo, Padre de todos, era el dios tanto de la sabiduría como de la guerra. Cuando se sentaba en su trono podía ver todo lo que pasaba en el mundo, el dios Odín Siempre tenía dos cuervos a su alrededor que salían todas las mañanas.

Odín tuvo tres esposas, la primera era Jord y Fjordgyn con quien tuvo a Thor; La segunda se llamaba Frigg Era su favorita y con ella tuvo a su hijo Balder; La tercera era Rinda Con la que tuvo su hijo Valí que sobrevivirá al Ragnerok.

Thor era el dios de la guerra y de la lucha salvaje. Hijo de Odín, el más fuerte de todos, llevaba con el siempre su martillo que tenía la maravillosa capacidad de siempre dar en el blanco para después regresar con Thor. Cuando lo tiraba se veían relámpagos en el cielo como si el cielo se quisiera caer, También poseía un cinturón de fuerza y unos guantes de hierro.

Thor estuvo casado con Sif; con quien tuvo tres hijos; Magni, Modi y Trud.

Freya, La diosa del amor y de la fertilidad, La más bella de todas las diosas. También era La que enseñaba a los dioses el arte de la magia. Tenía una manta mágica de plumas y un collar deslumbrante llamado Brisingegamen. Montaba en carro llevado por dos gatos, Lloraba con lágrimas de oro, Freya y Odín, se repartían entre ellos los guerreros muertos.

Frey, Era el hermano de Freya, Como ella el igual era dios del amor y de la fertilidad, Tenía un maravilloso barco llamado Skidbladnir. Que se despega después de usarlo y siempre tiene el viento a su favor, Tenia también una espada que blandía sola. Y un jabalí mágico que corría muy rápido por tierra o por mar.

Balder, Era el dios de la luz y de la verdad. Hijo de Odín y Frigg. Vivía en el palacio Breidablik, Cullo techo era de oro y paredes de plata maciza. Por un sueño se descubre que Balder iba a morir a temprana edad, El dios Odín Y su esposa Frigg hicieron una ceremonia donde les pidieron al universo que Nada Le hiciera daño a Balder.

Pero Frigg Había dejado sin juramento a el pequeño Brote de muérdago, Y Loke, disfrazado de anciana, Se entero y sin dudarlo se fue en busca del brote. Y se lo entrego a el hermano ciego de Balder, Hodur, Quien, Con su ayuda, Lo lanzo Contra su hermano Balder quitándole la vida.

Por petición de Odín la Reyna del infierno, Hel, accedió a devolver a Balder al mundo, Pero con una sola condición. La cual era que todos lloraran por él, Lo hace todo el universo menos una vieja bruja llamada Thokk, que en realidad era Loke Disfrazado de nuevo

¿Qué es la Mitología Nórdica?

Se le llama Mitología Nórdica Al imaginario mundo de dioses o a la religión, (Leyendas y relatos propios de los pueblos germanos). Conocidos por haber poblado las regiones del norte de Europa.

El conjunto Mejor preservado de esta tradición cultural data especial de la época vikinga, Posterior a la edad del hierro germánica, en los que estos pueblos asociaron la mayor parte de Europa, el suroeste de Asia, África y Norteamérica occidental.

Cosmogonía de la mitología nórdica

Como en todas las religiones o poblaciones, en la mitología nórdica comandaban el mundo el origen de los dioses y los nueve reinos que los componían. Tal y como lo describen los primeros poemas de la edda póetica, (¨Profecía de la vidente¨).

En el inicio existían tan solo dos mundos; Muspelheim, El reino del fuego, y Nifheim, el reino del hielo, y entre los dos había un vacío enorme conocido como Ginnungagap (¨Hueco Profundo¨) en el que nada vivía.

Hasta que, De las causas del fuego y de la escarcha del Hielo, Nació en el vacío un vapor de cual se creo el gigante primigenio, Ymir, Junto a una vaca gigante; Gracias a la cual el primero sobrevivía, tomando de su leche, y de su propio cuerpo nacieron los primeros gigantes, Seres primitivos vinculados con la fuerza de la naturaleza.

Por su parte la vaca derritió con su lengua el hielo, formando así a Buri, El primero de los dioses nórdicos y padre a su vez de Bor, fundador de la estirpe de los Aesir.

El RagnarÖk en la mitología nórdica

La religión nórdica también contaba con una profecía sobre el futuro del mundo, conocida como el RagnarÖk, ¨Destino de los dioses¨. Esta visión del futuro era sombría, y consistía en una guerra contra el fin del mundo entre los Aesir y los gigantes, los primeros liderados por Odín y los segundos por Surt, Gran gigante del fuego.

Todo lo conocido será destruido ese día en esa última batalla, en la que participaran los guerreros nórdicos escogidos por Odín, aunque los dioses sabrán lo que va a pasar gracias a la adivinación ni siquiera ellos tienen el poder de evitar que ocurra.

Solamente algunos dioses sobrevivirán; para ver una tierra nueva y más justa

Que será entregada a los dos únicos humanos sobrevivientes; Lif (Vida). Lifbrasir (Quien busca la vida). Quienes repoblaran el mundo humano y adoraran un nuevo panteón de dioses, gobernado ahora por Balder. La mitología nórdica a sido llevada de boca en boca, como otras expresiones de cultura.

Unas de las creencias más importantes de la humanidad era la mitología nórdica, las cuales tuvieron y cubrieron muchas dudas en la humanidad, como el principio y el final, esto tuvo más importancia en países europeos del este, y el oeste.

Características de la mitología nórdica

algunas de las características más altas y relevantes de la Mitología Nórdica son las siguientes:

  • Los dioses Son de diferentes características y se dividen en distintas clases o por clanes.
  • La relación entre los dioses y los humanos es igual que algún humano de una vida cotidiana esto establece su relación y sus creencias.
  • Los guerreros tienen un lugar místico donde acuden todos al morir, este levaba de nombre valhalla.
  • La poesía se usó para transmitir este gran mito esta gran leyenda esta gran historia, con el fin de llevarlo de polo a polo.
  • Las habilidades de cada ser humano eran creadas o proporcionadas por los dioses.
  • Existe la posibilidad de que existan varios mundos, los cuales se encontrarían conectados a través del árbol Yggdrasil; También llamado Fresno perenne.
  • Se creen en la predestinación o el destino de las cosas.
  • La tierra era tan solo una región. Conocida como región baja del cielo y se ubicó en medio del universo y del cielo y el infierno.
  • El disco era vista de forma plana, tal cual como un disco redondo pero plano.
  • El lugar o el mundo de los dioses se conocía con el nombre de Asgard.

Dioses De La Naturaleza

La Mitología Nórdica clasificaba a cada uno de estos dioses de manera única en cuanto a sus actividades, entre ellos encontraban las relaciones con la naturaleza, identificados como Vanir, entre los cuales se podían seleccionar solo los siguientes:

  • Frey, Conductor y capitán de él gran barco Skidblandir, era este el hermano de Freya, Dios de la luz y del sol, La turbulencia, la fecundación y la lluvia, Hijo de el gran Njoror.
  • Njoror, Dios del agua, controlador del mar, Del viento Y el fuego.
  • Skaoi, Esposa del dios Njoror, Diosa de la limpieza y de la Caza.

Diosas de la mitología nórdica

Las Diosas Nórdicas eran muy peculiares y realmente conocidas como Äsynjur, entre ellas solo se pueden mencionar las siguientes:

  • Frigg, Quien era vidente, tenía la oportunidad de saber que situaciones se aproximaban Y que podía poner en riesgo a la humanidad, era también la diosa de la fauna salvaje y de algo tan importante y primordial como lo es El Matrimonio, Era la esposa de él Gran dios Odín.
  • Sjofn, Provocaba gran intensidad y sentimientos ante cualquier sexo masculino, provocaba de manera extraña la mejor sensación ante su oponente, daba amor a quien lo necesitaba de tal manera que los hacia perder el control, dueña del amor y el sexo.
  • Freya, era la encargada de dar el estudio único y quizás el más importante, era encargada de dar a saber el gran poder de la magia, Identificada como la diosa de la fertilidad y el amor.
  • Hel, Era la reina del lugar donde se pagaban todos los pecados cometidos en la tierra, encargada del juicio final, El infierno.
  • Var, Era a quien se le tenía que dar la fe, para que tu promesa sea zana y concisa quien su promesa era vendita, era la diosa de las promesas.
  • Eir, Encargada de entregarle a todos una buena vida llena de salud, La diosa de la salud.
  • Syn, Creaba la Función Protectora, La diosa que tenía la responsabilidad protectora de las puertas.

Historia de la mitología nórdica

Los monjes jesuitas fueron los primeros en conocer la gran mitología nórdica en el siglo x; a través de ellos, Las historias que en general eran creadas para ser usadas oralmente, se convirtieron en palabras escritas y en general llevar el mensaje a cada rincón de la tierra, en ellas mencionan los mitos de la creación del hombre y del mundo donde indican una protección del dios Svalín.

Mientras que los árboles fueron descubiertos como madera, y llego a tener vida cuando el hombre descubrió, esto gracias al poder de los dioses, quienes controlaban la noche el día, responsables también en escritas.

Seres sobrenaturales de la mitología nórdica

La mitología nórdica tuvo una gran cantidad de seres sobrenaturales, donde solo destacaban;

  • Gigantes, Personajes de gran belleza que tenían demasiadas sabidurías, y algo también importante en el mundo riquezas, Por su gran cantidad y tamaño constituyeron y crearon un peligro para la raza humana.
  • Valquirias, Personajes de unas inmensas habilidades, con una gran fuerza y belleza.
  • Bestias, Animales como; Cuervos y lobos gigantes, ardillas y serpientes marinas.
  • Normas, Existen para poder controlar el destino del mundo y de la humanidad, relacionadas con el destino del futuro presente pasado de los dioses o de los héroes, y seres humanos.
  • Elfos, Provocaban pestes y enfermedades, cosas llenas de una profunda oscuridad y con poca luz, pero al mismo tiempo no.
  • Enanos, Eran practicadores de las artes de la meturgia y la minería, Vivian debajo de la tierra, increíblemente debajo de la tierra.

Creación de la primera pareja humana

Embla Y ask Representan la primera unión de humanos nórdicos, Creada por tan solo el sudor del gigante Ymir; los malos sentimientos de aquel gigante, conocidos como Ego Son trasladados a los humanos, Creando así una gran raza de gigantes llamados hielo, quienes tenían que enfrentar a los dioses antes y durante el Ragnarok.

Llevando así una gran responsabilidad, de control y guerra en el gran día final, cuando todo pierda el control resolver poseer la muerte cuando es imposible evitarlo porque ya está escrito, creando así mucho más frio existiendo una raza de gigantes llamados frio o hielo.

Ragnarok

El Rangrok, Es lo que conocemos en nuestra era como el fin del universo. Expuesta plasmada en letras en la biblia, como el gran apocalipsis; donde Se enfrentan al dios Loke, Odin Y Surt, Dioses que emprendían una batalla campal, mientras se les unen los jotun y los gigantes de fuego, los dioses humanos que Sobrevivieron, representando el nuevo nacimiento, La creación del mundo.

Cosmogonía de la mitología nórdica

Como todas las creencias o religiones, en la escandinava se contaba el verdadero origen del mundo, que era al mismo el tiempo de los dioses, de los nueve reinos que lo componían.

Tal y como lo describen en los primeros y más célebres poemas de la edda poética, ¨Profecía del vidente¨ En el inicio solo existían dos mundos: Muspelheim, El reino del fuego, y Niflheim, El reino del hielo.

Hasta que, de las profundas ascuas del fuego y de la escarcha de hielo, nacido en el vacío un vapor del cual se formó el primer gigante, Ymir, Junto a una vaca gigante, audumbla, gracias a la cual el primero sobrevivía, tomando de su leche, y de su propio cuerpo nacieron los primeros gigantes.

Así mismo los dioses nordicos crearon la noche y el día, y posteriormente los primeros seres humanos, el primer hombre, y la primera mujer.

El final de la tan vendita profecía será el universo entero incendiado por el dios Surt, Lo cual costará la vida de todos los seres vivientes, apagará el sol y las estrellas, Y la tierra se hundirá en el mar.

Solamente unos pocos dioses nordicos sobrevivirán, para ver una tierra nueva y más justa emerger de las aguas, que será entregada a los únicos dos humanos sobrevivientes: Líf (vida) y Lifbrasir (quien busca la vida). Quienes poblaran el mundo humano, y adoraran un nuevo rey, un nuevo dios, gobernado ahora por Balder.

Al inicio Antes De Que Existieran los dioses nordicos o cualquier otro se viviente, solo existía un vacío llamado Ginnungagap, el Nifhein era la zona de este gran vacío y estaba cubierto de hielo mientras que la zona sur el muspellheim estaba cubierto de fuego y azufre.

  1. Helheim, El mundo de los muertos.
  2. Svartálfaheim, El mundo de elfos oscuros.
  3. Niflheim, Mundo del hielo y la niebla.
  4. Jotunheim, el mundo de los gigantes.
  5. Mannaheim, El mundo de los humanos.
  6. Vanaheim, El mundo de los dioses Vanir.
  7. Alfheim, El mundo de los elfos luminosos.
  8. Asgar, El mundo del dios
  9. Muspellsheim, El mundo del fuego.

Además de conectar los primeros 9 mundos Yggdrasil, Conecta el manantial de los ríos helados en el Hvergelmir, es el lugar donde se prepara la creación del futuro y del destino, y el Nornir y la fuente de la sabiduría en el gran pozo de Mímir.

Por último, fue posible que los dioses nordicos tuvieran la sabiduría, para saber que de un tronco de un árbol podían sacar madera la cual con sus grandes obras podían ser evolucionadas, para la creación de la humanidad, Odín soplaba en ellos y daba el origen de la vida, Hoenir les otorga un juicio en el que les daba alma y juicio.

Luego de toda una época de peleas y disturbios y guerras y de la gran participación del cuerpo de aquel gigante solitario que postaba sobre el mundo, que llevaba por nombre Ymir, De donde surgió la última aportación a la creación del mundo, contando con su cuerpo, se repatriaron todas las tierras.

  • Los hombres, Los dioses nordicos daban a entender al hombre, que ellos eran quienes poseían el gran Reyno en las tierras y que eran de su creación por lo tanto compartían la tierra a la mitad, La cual fue creada de las grandes cejas de Ymir.
  • Los gigantes, Para la seguridad de cada uno y para que no fueran encarcelados, les dieron unas tierras lejos de la humanidad, dividida por ríos imposibles de cruzar por la distancia y por el frio que podía congelar a quien intentara cruzarle por que estos nunca podían ser descubiertos.
  • Los muertos, A los muertos se les pudo otorgar un Reyno donde convivir, pero bien se sabe que estos seres pierden sus almas al pasar al estado de difuntos, se les concibió una región llamada Hel que se extiende por debajo de la tierra (Midgardr) Existe Solo un puente que conduce a la pequeña región donde están custodiados por una virgen.
  • Los dioses, A los dioses nordicos se les otorgaron las maravillosas comodidades del mundo, entregándole a ellos las tierras más bellas y maravillosos lugares y no solo le entregaron todo esto, también les entregaron Asgardr, donde ellos gobernaban y de donde surgió la creación del Bifrost Protegido por Heimdal.

Características de los Dioses Nórdicos

Los dioses nórdicos nunca hicieron caso a ninguna palabra que fuera transmitida por algún mortal, No creían en ninguna verdad que fuera trasmitida a los mortales en el Vahalla, donde se festejaban y se celebraba los grandes banquetes y podían crear las batallas con los dioses tan solo podían batallar en el campo los dioses nordicos.

Para los dioses nórdicos los objetos simples no son solo objetos simples, Cualquier cosa no era solo cualquier cosa, si no que cada cosa y cada objeto posee un nombre propio, convirtiendo en algo más, de igual forma con los animales. Es por eso que cada objeto o animal es único, aunque el nombre se pueda repetir, convirtiéndolo en algo más, no hay nada igual.

Estos dioses tenían la gran responsabilidad de mantener tal orden en la tierra, tanto así que hasta llegar a poder gobernar el pasado y el presente de la humanidad y del planeta, gracias a su sabiduría y protección, y sus normas se mantiene aquel orden que mantiene el mundo y el gran árbol de pie.

Hogar de los Dioses Nordicos

Los dioses vikingos o también conocidos como los hombres de piedra, habitaban en tan solo dos de los 9 reinos que existían en el gran árbol Yggdrasil, además cabe destacar que cada uno de los vikingos adoraban a los dioses nordicos de ambos reinos. Ya que fortalecían su creencia al ver cada logro de cada Rey o Dios.

Catalogado así el hogar de los Dioses Vikingos, Quienes no tenían ningún tipo de poder tan solo fuerza y supervivencia, creando ellos mismos un lugar al cual llamarle Caza, Por lo tanto, contaban de tierras piedras y materiales mineros, No sabían de la existencia de la luz o del fuego

Estos conocen del fuego cuando el Gran árbol Yggdrasil, junto a la diosa Asynjur, dieron la sabiduría de la tan llamada magia con la cual descubrieron los Vikingos el fuego, Creando así la primera fogata donde descubrieron como matar el hambre de manera más transcendente, Aunque para ellos fue difícil descubrir el fuego también fue difícil calmar el hambre.

Estos solo se enfocaban de construir grandes muros para que ningún ser vivo los viera y asi no exponerse a ser encerrados o encarcelados, o incluso atacados por la raza humana, creando asi sus fuertes los cuales le ponían de nombre gran refugio (El cual debía quedar lejos del Vahalla).

La Gran Creación de Dioses Nordicos

La creación de los Dioses Nordicos, Algunos se dicen que nacieron debajo de la tierra debajo de las rocas, Pero la historia real es que fueron creados de las gotas de sudor del único y gran árbol que sostenía el cielo y la tierra, y con ayuda de Asynjur, Creando así la primera comunidad Vikinga.

Es por esto que se creó en cada uno de los Vikingos la credibilidad Y la fe ante cualquiera de los dioses, tanto así que ellos morirían si tan solo un Dios se los pide, Darian de ofrenda a alguno de sus hijos para seguir existiendo, ya que saben el gran papel que juegan cada uno de los dioses.

El gran final de toda la profecía será que el gran universo y las grandes tierras donde estos Dioses Nordicos Viven, Seria incendiado por Surt, Lo cual podría costarle la vida a cada uno de estos Dioses Vikingos, Por lo tanto, seria destruido aquel hogar que tanto les ha costado crear.

¿El mundo nórdico será destruido?

Esta gran religión nórdica también contaba con una gran profecía escrita la cual llevaba el gran tema del futuro de la existencia y del mundo, mejor conocidos como el RagnarÖk o ¨Destino de la existencia¨. Esta visión de él gran y sabio futuro era Sombría, Y consistía también en una gran batalla final, del mundo y los Aesir Y los gigantes y por ultimo Los Dioses Nordicos.

Todo lo conocido, cada rincón del mundo cada ser que pisaba la tierra seria destruido en esa última guerra o mejor llamada batalla, en el que estarían luchando para evitar el fin de la humanidad; los dioses y los guerreros elegidos, quienes también sabían que no podrían evitar el gran final del mundo y de la humanidad.

Esta gran guerra iniciaría según la tradición, por la perdida y muerte de Baldur y la gran venganza o castigo de Loki, así como por él se daría la creación de seres no deseados criaturas malvadas encargadas de destrucción, y criaturas gigantes encargadas de demoler el mundo hijas de este último Angrboda.

Y harían desaparecer a la gran vaca que fue quien dio principio de toda la creación al derretir con su lengua el hielo, dándole vida a la humanidad en el mundo, eliminando a Buri el primero de los dioses nórdicos y a su vez el padre del dios Bor, fundador de la estirpe de los aesir.

Así mismo como los dioses crearon el día y la noche. Esta gran batalla se encargaría de eliminar todo y dar un nuevo comienzo al mundo con tan solo dos sobrevivientes humanos que iban a sobre poblar el mundo y nuevamente crear la nueva humanidad, los nuevos principios y los nuevos dioses.

Las fuentes de la mitología nórdica son:

Las fuentes de estas mitologías son principalmente las Eddas, La Edda mayor y la Edda Menor.

Edda mayor, Que es también entre todas la más vieja, es una colección de escritos llamados poemas anónimos. El idioma era islandés y data del año 1000 o incluso antes. Se podían dividir los poemas en dos grupos. Poemas míticos que hablan sobre la ¨real¨ creación del mundo y también el gran final del mundo. Y los poemas heroicos.

Que hablan a su vez de los dioses griprincipales. Odin Y Thor quienes eran encargado de cada situación en el universo. Ya que les habían otorgado el mayor poder y el mayor potencial de ser los principales dioses. Teniendo así en la palma de sus manos a la humanidad.

Edda Menor, Es también llamada o conocida como edda de Snorre Sturluson, Quien lo escribió alrededor de 1220. Es una gran manualidad de poesía para los escaldos. Consta de tan solo tres partes:

Gylfaginning, Es una gran descripción de la mitología. Es decir este era el mito de la creación de la humanidad y del mundo, de los dioses y de sus divinas vidas. El propósito de contar los mitos era dar a los escaldos la base de su gran escrito llamado poesía.

Skáldskaparmal, Es una presentación de sistemática del lenguaje de los escaldos, que contiene así mismo muchas citas polémicas de escaldos denominados como anónimos.

Categorías
Mexicas

Dioses Mayas

Los mayas fueron una población mesoamericana que se desarrollo con las creencias de que Dioses Mayas fueron los creadores de la vida y sus energías. Esta pequeña civilización se desarrollaba al sur de los estados mexicanos del sur. Esto compone, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.

dioses-mayas

Sin embargo, también pudimos observar influencias mayas en regiones como Guatemala, Belice y algunas partes del occidente de Honduras y El Salvador. Esta tribu estaba distribuida en un área aproximada de 300.000 km cuadrados, esto durante más de 2.800 años.

Las primeras apariciones de esta civilización están registradas en los años 2.000 a. C. y la extinción de esta increíble Cosmopolitan en desarrollo comenzó en los siglos IX. Con esto la desaparición de sus últimos reinados y poblaciones. Esta decadencia de la población mejor desarrollada de lo que es ahora Latinoamérica fue a causa de los conquistadores españoles.

La mitología maya fue una de las mayores influencias culturales más potentes en Mesoamérica. Esto afecto relativamente en las formas arquitectónicas, artesanales y/o artísticas. Esto evoluciono en un desarrollo evolutivo a pesar de ser un ámbito no tan tendencia como algunos otros ocios actualmente.

Esto, sin olvidar que hablamos sobre una civilización mayormente agrícola y que no destaco tanto en la forja de metales. El gobierno de estos se regia por la regla familiar antigua. Esto significa que, se seguía “por el más viejo de la familia” ósea, monarquía hereditaria y patrilineal. En este sistema se respetaba el lugar de cada quien.

Un ejemplo es que, el rey era “obvio para ellos en aquel tiempo” el sacerdote supremo, este era el enlace entre el mundo del paraíso y el mundo de los mortales u el hombre. Este era el encargado de mantener la seguridad y el bienestar de su población. Sistema educativo, administrativo, económico como el religioso.

Religión Maya

Cuando entramos en el tema de la religión maya todo es complicado. Una religión muy completa. Esto porque aquella tradición se basaba en la suerte como filosofía premoderna que te citaba algunas explicaciones del origen de la vida. Esta solo tenía una sola disciplina y era el estudio científico, la adoración hacia los Dioses Mayas y además la ideología política.

En aquel momento de la historia del hombre tenían, además, clases sociales sacerdotes, estas se definían por el culto, distinción entre sacerdotes, estos se vestían con grandes pieles animales, en esos años elegantes y eran los admiradores generales de los cultos, los profetas, obligados al trance y videntes sobre el futuro.

religion-maya

Cabe recalcar que algunos rituales eran muy brutales y sangrientos, al nivel de sacrificios humanos y animales, esto obviando el uso de la sangre como decoración, pintura de guerra, marcas, identificación de tribus y estilos. Muchos textos sobre estos dioses fueron lastimosamente quemados por los sacerdotes católicos que llegaron a América a conquistar.

Sabemos muy bien que la religión maya tenía tendencias poleistas, y la cantidad de dioses era exorbitante. Estos eran separados por una dualidad única completamente cósmica: Dios del bien y Dios del mal. Estos siendo responsables de la vida del mundo, cada uno con sus características. Estos a en contraste con otras religiones y mitologías no se representaban tanto como formas humanas.

Su imagen siempre se basaba en metáforas que venían de famosas leyendas mayas y relatos populares. Así, considerando algunas lecturas como el texto Popol Vuh.

Dioses Mayas

Por consiguiente, después de entender la religión maya hablaremos sobre los Dioses Mayas.

Kukulkán

Esta es una del par de divinidades principales, junto a Tepeu. La imagen en la que se podía admirar a Kukulkán era una especie de serpiente con plumas mesoamericana. Esta era llamada Quetzal-coatl, esto en la lengua nahuanahua. Está presentando grandes semejanzas. Y, es un hecho, que, para varios investigadores esta divinidad es la versión maya del mismo Dios Católico.

dioses-mayas

Esta imagen aparece en el texto Popol Vuh con el nombre de Giucumatz o en lengua nahuanahua Q´uq´umatz. Incluso se ha mencionado que el gran Kukulkán fue una de las divinidades que, dentro de la oscura noche, hablo con grandes dioses sobre la creación del hombre y el desarrollo de un ambiente optimo para el desarrollo de una población.

Kukulkán fue uno de los mas venerados mayormente en las zonas de Yucatán por los mayas itzaes en Chichen-itza. Los mayas cocomes en Mayapan y algunos tutl xiues en Mani. En cada una de las ciudades existían grandes templos a su honor. Se rumoreaba que este era un dios con forma humanoide desde lo lejos del mar oeste.

Este se quedó en Yucatán, y se convirtió en el dios de los vientos, truenos y del agua. Kukulkan se representaba en las visiones de los sacerdotes como una entidad con forma de tapir, una nariz larga y desde su hocico soplaba fuertes vientos.

Su imagen muestra varias antorchas encendidas, daba frutos dentro de la cosecha o caminaba sobre el agua dando a sus adoradores las mejores corrientes.

Tepeu

Tepeu, el segundo de los Dioses Mayas mas importantes de esta religión. Creador de la tierra, junto con Kukulkán. Por lo que cuenta el libro Popol Vuh, antes de que se creara el mundo solo había aguas claras en las que esta pareja de creadores conversaba y meditaban sobre temas relativos en ese entonces.

dioses-mayas

A la par de su palabra y sus ideas, los dos crearon la luz, la tierra, los árboles, las montañas, los valles y la vida, sin contar los animales. Posteriormente, dejaron que la humanidad eligiera los nombres de tales criaturas.

Esto, según los mayas lo hicieron con la intención de que los mortales mostraran agradecimiento y veneración. Sin embargo, ellos solo eran energías y no podían hablar por lo que crearon la humanidad.

Igual que el otro dios de la creación este se representaba con imágenes de una serpiente con grandes plumas. El nombre de “Tepeu” significaba “regente” y fue mayormente relacionado con el titulo sobre los soberanos mayas como forma de vinculación divina.

Hurakán

El dios de una sola pierna, su imagen es celeste y es la tormenta en persona, inundaciones y catástrofes naturales están relacionadas con este dios. Hurakan es mencionado en el libro Popol Vuh en la parte del “corazón del cielo” en una triada de dioses informes. Esto donde asistieron los dioses progenitores en la creación del mundo.

Según la Religión Maya es un hecho que este dios fue el responsable del diluvio universal. Esto acabo con las versiones previas del ser hombre, que, en ese entonces habían enfurecido a los seres divinos. Sin embargo, de esta manera llego la forma del hombre definitiva, y este estaba hecho a base de maíz.

La imagen de este dios se representaba como un reptil, una gran cola de serpiente y una corona brillante. También tenia una pierna con la que podía moverse por todo el mundo rápidamente sin ningún esfuerzo. También se podía ver caminado de cabeza, utilizando las manos como pies, portando una gran antorcha humeante, esto demostraba su naturaleza divina.

Ixmukané

Ixmukane o Dueña del maíz o fruto, era la responsable de la creación de la humanidad a través de algunos granos de maíz. Esta se representa como una diosa agrícola. Ella estaba muy relacionada con las actividades agrícolas, la maternidad, sabiduría y la ancianidad.

Algunas culturas que se desarrollaron dentro de esta religión la llamaban la gran abuela o la abuela maíz. Ella es la responsable de algunas costumbres mayas míticas. De ella se desarrollo la costumbre de los dioses y héroes hermanos hunahpu e ixabalanque, eran sus nietos y ellos se enfrentaron contra los dioses del inframundo.

Hun-Hunahpú

Uno de los dioses mayas mas importantes, dios de la fertilidad y el juego de la pelota. Progenitor de los dioses hunahpu y ixbalanque. Era reconocido como Hun Nal Ye a través de la época clásica maya. En las historias mayas esta divinidad se distraía jugando a la pelota con su hermano Vu-cub Huanahpu. Esto hasta que los señores del inframundo se molestaran por el ruido que hacían.

Estos los invitaron a lo mas profundo del inframundo para jugar con ellos. Pero cuando llegaron hasta el lugar de su invitación estos fueron torturados y asesinados como sacrificio. Estos reencarnaron en su lugar de nacimiento (un árbol de jícaras) como calaveras en ves de los frutos que originalmente daba este árbol.

En este árbol, según los mitos mayas también podíamos ver la calavera de hun-hunahpu. Este es un dios relacionado con el maíz. También hay imágenes de este dios renaciendo dentro de un caparazón de tortuga (esto metafóricamente era el mundo), con sus dos hijos gemelos que habían muerto en el inframundo.

Mulzencab

Este era el dios de las abejas, venerados por los mayas y yucatecos. Este se representaba cabeza abajo como una deidad descendente. Dicen que este dios maya se habitaba en Yucatán y que había sido una imagen importante en el desarrollo de la tierra según la mitología. También conocidos como Ah Mucen Kaab, estos eran los responsables de los apicultores y los recolectores de miel.

Estos alimentos eran el elemento principal en la dieta mesoamericana de aquella época. Estos alimentos eran un bien de alto nivel social y eran muy comerciales. Tanto así, que la palabra miel también representaba “mundo” para la lengua maya.

Ixchel

Una de las mujeres mas importantes para los dioses mayas. Esta era la señora del agua, del amor, la luna, de los trabajos textiles y la medicina. Ella era esposa de itzamma. Su imagen se mostraba con una serpiente de sombrero, un conejo y un faldón hecho de huesos. A pesar de ser diosa de prácticamente lo mas importante para aquella religión tenía su lado oscuro.

Era buena por un lado y malvada por otro. A veces se mostraban imágenes de ella derramando cántaro sobre el mundo, lo que representaba el derrame de odres de la colera sobre los humanos. A causa de esto se representaba también con cuatro distintas manifestaciones, las cuales eran: roja, blanca, negra y amarilla.

Estos colores eran los coincidentes con los cuatro rumbos del cosmos. Esta respetada, amada, adorada y temida como una diosa lunar muy importante. Estaba relacionada con la lluvia, la cosecha, la fertilidad femenina y la siembra. Su original puesto en el culto fue la isla Cuzamil, en el actualmente estado mexicano de Quintana Roo.

Chaac

Un importante dios que era parte del panteón maya, estaba relacionado con la lluvia y similar al Tlaloc azteca. Su imagen era un anfibio o reptil con la trompa parecía a un elefante muy inclinada. O también se presenta como un señor mayor con una nariz muy larga. Este dios era muy respetado debido que era uno de los responsables de las cosechas.

Esto tomando en cuenta que era uno de los mas venerados en una zona de muy poca lluvia, lo que causaba escases en las cosechas. Estas zonas rocosas y muy solead, completamente resecas y muy infértiles se les llamaba las puertas del inframundo, existía mucha codicia de poder y delincuencia demás del esclavismo y la sangre que corría por los callejones.

Era muy común ver su imagen como cuatro dioses distintos. Esto, se miraba desde el punto cardinal desde el que provenía la lluvia. Chac xib Chaac, rojo del oeste. Sac Xib Chaab, blanco del norte. Ek Xib Chaac negro del oeste. Y, Kan Xin Chaac, amarillo del sur.

Hunahpú e Ixbalanqué

Este era uno de los dioses mayas gemelos mencionados anteriormente, era hijo de Hun-hunahpú y una dama del inframundo. Esta diosa era llamada Ixquic, ella tropezó con la jícara que engendraba calaveras en ves de frutos y justo tomo la cabeza del dios Hun-Hunapú. Quedando así engendrada por aquel dios, justo cuando este le escupió en el vientre.

Cuando dio a luz a los gemelos los nombro Hunahpú y Ixbalanqué, estos eran considerados semidioses o en otro caso, guerreros poderosos y divinos. A estos dioses se les representaba con una cerbanata en la boca. Ese era el único instrumento de guerra con el que viajaron al inframundo para enfrentarse a los dioses de aquel mundo de la oscuridad.

En aquel viaje el semidios Hunahpú fue masacrado y continuamente resucitado por su hermano. Esto paso justo después de que derrotaran a los dioses del averno en el juego de la pelota por lo que se habían enfurecido por su perdida. Luego, al volver al mundo de los vivos, fueron despreciados y envidiados por sus hermanos Hunbatz y Hunchouén.

Estos fueron convertidos en monos como castigo por sus malas acciones.

Historia de los dioses mayas

Como cualquier cultura mesoamericana anterior a la conquista es entendible que la información no este tan desarrollada y demostrada con base y muestras validas. Esto debido a la destrucción total de los conquistadores españoles sobre todo lo que dominaban. Sin embargo, pudimos encontrar algunos escritos como la principal fuente de información.

Estos textos son el Hilam balam que relata detalladamente como era la cotidianidad antes de la llegada de la conquista. Las crónicas de Chacxulubchen y el mas importante el Popol Vuh que cuenta la historia de la creación. Los dioses principales hicieron el mar, los valles, las montañas, desarrollaron gran parte de la fauna y flora dando al final la tierra como la conocemos ahora.

Es evidente que antes de todo el mundo solo era un roca fría y desolada, por esto las deidades crearon los animales o seres vivos para que los veneren y hagan ofrendas hacia ellos. Lo primero que mandaron al mundo fueron los animales, luego los animales y los peces, pero, al darse cuenta de que no contaban con el don del habla decidieron crear al hombre.

Sin embargo, esto tuvo un desarrollo a base de prueba y falla. Primero desarrollaron criaturas de barro, todo parecía ir bien, las criaturas podían cumplir las expectativas de lo que ellos esperaban. Pero a pesar de eso, cuando comenzaba a llover estos humanoides se disolvían. Posterior a este fallido intento crearon hombres de madera.

Pero, estos eran soberbios, no querían venerar a los dioses que los crearon y el resultado de esta gran falta de respeto fue su destrucción total. Los mandaron a volar con un huracán, los animales los atacaron y sus construcciones comenzaron a caer con gran facilidad. Lo que quedo como rastro de su existencia fueron los monos descendientes.

Finalmente, desarrollaron al hombre a base de maíz, lo que, en aquel momento fue un éxito. El hombre cumplía con sus obligaciones además de venerar y idolatrar la imagen de los dioses. Estos rendian tributo, eran agradecidos con su vida, además de ser capaces de ver todo. Incluso, tenían la percepción del tiempo y espacio, por lo que los dioses optaron por limitarles la visión.

Felices con los resultados, estos, dejaron que los seres de maíz fuesen los que poblarían y desarrollarían la comunidad de la tierra y honrarían a sus creadores.

Los dioses mayas y sus características

Principalmente, dentro del tema de las características sobre los dioses mayas podemos ver su gran jerarquización que venia de el Popol Vuh. Como hablamos de la creación, en el desarrollo del mundo, y en el desarrollo de la población de la tierra no todas las divinidades trabajaron en conjunto, si no que fueron probando en grupos.

Primer grupo y los tres dioses mayas más importantes

Este grupo de dioses fueron los que intentaron crear el hombre a base de barro, y fallaron cuando se dieron cuenta de que, si llovía, las criaturas se disolvían en el agua.

Kukulkán y sus características: Representado como una serpiente con plumas, este dios se puede decir que es uno de los mas populares en general. En el folklore azteca este emplumado se le conoce como Quezatcoalt, se atribuye la responsabilidad del agua y el viento.

En su imagen y representación se refleja fuertemente la fertilidad y los movimientos telúricos. Existe gran variedad de rituales en su nombre. Los mas destacados son baños espirituales y varios sacrificios. Conjuntamente, este dios tiene su propio templo en Yucatán, México.

La némesis de Kukulkán es el dios feroz Tezcatlipoca, un dios loco por el poder, este era el dios del cielo nocturno. Cabe recalcar, que otro enemigo importante de este dios era el ruiseñor divino Huitzilopochtli. Este enemigo era el dios de la guerra y era la cara de las fuerzas del mal.

Hurakán y sus características: Este era el dios cojo como lo llamaban antes. Se le representaba con una sola pierna, dios del viento, dios de la tormenta, dios del fuego, esta divinidad era la encargada de exterminar a los humanoides de madera después de que no cumplieran con los mandatos de los dioses y se mostrarán desafiantes y desobedientes.

Después de esto, este dios se quedo a vivir en una nube, llevaba el agua a las costas limpiando las catástrofes que se habían ocasionado a causa de los hombres de madera. Gracias a su nombre se denomino el nombre de la catástrofe natural Huracán. Este dios se representa como una imagen imponente.

Este es un dios al que hay que temerle, un dios alto y con una gran cola de serpiente, muy parecido a un reptil. Y se le veía con una gran corona, además de siempre llevar una antorcha encendida. Pero, a pesar de ser un dios con tendencias hostiles, este era venerado por que era el encargado de que los frutos recibieran agua.

Pero cuando se molestaba, llegaban fuertes tormentas que se relacionaban con un castigo de su parte. Era una divinidad sabia y benevolente, siempre dejaba en claro su posición y que se tenía que respetar por completo la naturaleza.

Tepeu y sus características: Este era el dios del cielo, el mas sabio y poderoso y uno de los últimos participantes en el final desarrollo del hombre. Incluso, es tan importante que participo también en la segunda creación del hombre (aquellos de madera). Tepeu fue el responsable de enviar con Hurakán los murciélagos de Comazotz y las aves de Cotzbalam, Tecumbalam y Xocotcovach.

Participo en la última versión del desarrollo del hombre, los humanos de maíz. Fue el creador de la idea sobre usar este cereal como base de estos humanoides. Usaron el color amarillo para la carne y el color blanco para los huesos. Los resultados de esta creación fueron muy bien vistos por todos los demás dioses.

No obstante, también les dio sabiduría y habilidades especiales para que pudieran sobrevivir día a día, ya sea cazar, construir, trabajar la madera y utilizar las piedras para crear herramientas.

Los dioses mayas más aterradores

Esta civilización era reconocida debido a su gran desarrollo, ya que, en aquel momento, ellos eran los que tenían la mejor tecnología y arquitectura. Ellos tenían un conocimiento muy bien desarrollado de astrología. Esto, lo utilizaban como método de control, incluso, algunos Dioses Mayas eran utilizados para engendrar miedo en la población, algunos eran:

Buluc Chabtan

Este era uno de los dioses de la guerra, era destructor y siempre se le hacían sacrificios humanos. Este se representaba con una línea negra alrededor de sus ojos, que bajaba hasta sus cachetes. Era el compañero de Kimil, dios de la muerte. Estos dos rufianes se divertían quemando casas asando a sus enemigos hasta los huesos.

Buluc disfrutaba luchar con su lanza en la mano, apuñalando a sus adversarios para darles una muerte súbita. A este dios maligno se le relaciona con el sacrificio humano debido que en el calendario maya había un día llamado Manik. Este simboliza la posición de agarrar con una sola mano.

Esto también se relacionaba con el hecho de tomar algo arbitrariamente y ofrecerlo a los dioses. Mayormente eran venados, y así ofrecerlos al dios del Sol. Si no se conseguían animales, tomaban sacrificios humanos. A estos sacrificios se les obligaba a huir, después de la caza, estos eran apresados y ofrecidos en sacrificio a Buluc Chabtan para controlar su insaciable ira y sed de sangre.

Chac Bolay

Este era el dios Jaguar, también relacionado con el dios de la muerte, Yum Cimil, a según los mayas este era el patrón del día Akbal, este día simbolizaba la oscuridad, era el séptimo día simbolizado en el calendario maya.

Al parecer los mayas consideraban que el dios maya y el dios del sol eran la misma entidad. Este se convertía en el felino relacionado con el y su imagen. En esa forma, este dios se paseaba por la oscuridad y el inframundo. Se conoce por llevar una cabeza de jaguar, y un mechón característico de lado. Tenia dientes filosos por fuera de su hocico y su cuerpo estaba lleno de manchas.

Estas manchas simbolizan el cielo nocturno y las estrellas. La importancia de este felino en el folklore maya se nota en la destreza, fuerza y fiereza del animal. Esto lo demostraba a la hora de cazar, representaba varias divinidades y era adorado como el señor de los animales. La religión maya menciona que este felino feroz es el responsable de las fuerzas del cosmos, del día y la noche.

Por esto, esta imagen se muestra como felino nocturno y crepuscular, además de ser un símbolo sagrado. Este jaguar también representa la vida en el cosmos, simbólicamente la vida, la fertilidad, es muy normal mirar construcciones o monumentos referentes a este.

Categorías
GRIEGOS

Dioses de Egipto

Los Dioses de Egipto son un grupo de divinidades que tienen un lugar con la religión del Antiguo Egipto (3150 a.C. – 31 a.C.). Una de las historias súper antiguas del norte de África. Esta civilización floreció a orillas de la corriente del Nilo. Haciendo crecer su impacto social, monetario y político hasta el Éufrates, el Océano Rojo, el Promontorio del Sinaí y parte del Mediterráneo.

dioses-de-egipto

La antigua religión egipcia era politeísta (numerosos dioses de egipto) y conllevaba una disposición diferente y compleja de ceremonias. Gracias a ellas, los individuos podían obtener la bendición de los Dioses, los líderes de los poderes regulares.

Sin embargo, como otras numerosas religiones antiguas, no se dedicaban a peculiaridades vaporosas como el arco iris o las noches, a los componentes clave como el fuego y el agua. Además, las áreas de impacto de cada dios podían ser desafiantes de caracterizar y eran frecuentemente adaptables, cambiando como indican sus historias legendarias.

Inicio de los Dioses de Egipto

La religión egipcia dio sus pasos más memorables en la antigüedad egipcia. No se conservan muchos registros arqueológicos de ellos. Es plausible que cada distrito egipcio tuviera su propio dios tutelar. No obstante, la victoria o la ingestión de ciertas redes por parte de otras forzaba a unas sobre otras.

Posteriormente, unos pocos Dioses de egipto adquirieron importancia, sin embargo, los demás no se perdieron del todo. Alrededor del año 3000 a.C. las comunidades urbanas egipcias se unieron para iniciar el Período Dinástico Temprano. La asociación real forzó un panteón de señores de importancia pública.

dioses-de-egipto

Asimismo, la camarilla del faraón (que encarnaba al dios Horus en El planeta) se dio en torno a sus seres divinos tutelares. Al mismo tiempo, los ministros tenían el encargo de hacer coincidir un tremendo número de dioses en un panteón similar para asegurar una religión unida.

A lo largo del Antiguo, Centro y Nuevo Reino Egipcio, la camarilla de los Dioses de Egipto fue coordinada por las élites de decisiones. Después, los tiempos de la ocupación babilónica, micénica y finalmente griega y romana debilitaron su carácter y se inclinaron hacia el sincretismo.

En los principales cientos de años A.D. Diferentes proclamas de los gobernantes romanos excluyeron la camarilla de la diosa Isis. En este sentido, lo que sobrevivió de la religión egipcia habitual se apagó.

Jerarquías fundamentales de los Dioses de Egipto

La religión egipcia no era una disposición sólida y homogénea de prácticas ceremoniales. En realidad, envolvía un gigantesco surtido de convicciones y prácticas, que compartían prácticamente la conexión entre el universo de lo sacrosanto y el universo de las personas.

Las jerarquías esenciales son

El Ma’at. Este término resume las vertientes esenciales de la cosmología egipcia, como la verdad, la equidad y la petición; ideas que hacían una única petición fija y eterna del universo, continuamente bloqueada por los poderes del tumulto y la obliteración. El Ma’at sugería simultáneamente el equilibrio de los poderes normales de la vasta petición, y las asignaciones normales de la cultura humana.

Los faraones. La autoridad imperial era, para los egipcios, una indicación del poder celestial. Aunque los señores eran humanos, se percibía que eran manifestaciones de la voluntad celestial, delegados entre los Dioses de Egipto y el pueblo. Además, cuando fallecían, los faraones eran idolatrados y aclimatados con algún dios tutelar, al que se dirigían en sus grandes cámaras funerarias.

dioses-egipcios

El ka. Es el nombre que se le da al poder fundamental de las personas, que se deja salir del cuerpo justo en el momento de la muerte, y que se apoyaba en la comida y la bebida. En contra de la norma, en el cuerpo vivía el ba de los individuos, una progresión de cualidades profundas novedosas, que deben ser entregadas a través de la preparación de la funeraria. De este modo, los servicios funerarios egipcios consistían en dar comida y bebida al ka, y entregar el ba para que juntos formaran un akh y fueran absorbidos por los seres divinos.

Templo egipcio

El templo egipcio era variado y gigantesco, con un gran número de divinidades y Dioses de Egipto coordinados en dos conjuntos: Dioses de Egipto menores o presencias malignas. Con capacidades cercanas o excepcionalmente restringidas, particularmente conectadas con distritos del Dominio o impactos bastante determinados.

Los seres divinos significativos. De importancia imperativa en el mantenimiento del universo y héroes de las historias estrictas fundamentales, cuyo amor se apoyaba en todo el Dominio.

El número absoluto de dioses es difícil de indicar. Esto se debe a la forma en que una peculiaridad similar podría tener diferentes dioses relacionados y los elementos politeístas eran muy alucinantes.

No obstante, los Dioses de Egipto fundamentales eran abordados de forma más sólida y repetitiva. Por esta razón, se utilizaban criaturas o figuras humanas con cabezas de criaturas.

Ra, señor del Sol

Una de las divinidades relacionadas con el Sol, se dirigía a él como una figura humana con cabeza de halcón, a pesar de que dependiendo de su posición sobre la cabeza podía esperar tres estructuras o apariencias distintas:

Jeper. El escarabajo, dirigiéndose al sol naciente de la mañana en el este.

Ra. El ave de rapiña que ilumina la tierra durante el día.

Atón. Anciano encorvado que calienta a los difuntos en el más allá, cuando el Sol se desvanece en el oeste.

Isis, la diosa madre

La «madre de los Dioses de Egipto«, que representaba la actual posición privilegiada del Dominio, y la más famosa de la relativa multitud de divinidades del panteón. Ejemplifica la labor de madre y esposa, siendo madre de Horus y esposa de Osiris. Se la representa como una figura humana con una posición privilegiada en la cabeza y a veces también con alas.

Osiris, la momia principal

Está relacionado con la agricultura y la vegetación que se desarrolla desde el principio. Además, es el líder del universo de los muertos, a los que da vida eterna junto a él.

Como indica el registro estricto, Osiris se comprometió con su hermana Isis y fue el principal beneficiario de la alta posición de la tierra. Sea como fuere, esto era impracticable a la luz del hecho de que su hermano Seth lo mató. Además, para evitar su restablecimiento, lo destruyó, dispersándolo por la tierra.

Entonces su media naranja Isis, junto con su hermana Neftis, se quedaron con cada pieza. En el momento en que descubrieron cómo reunirlas todas, lo trataron con la ayuda de Anubis. Así se convirtió en la principal momia de Egipto.

Horus, el dios halcón

Hijo de Isis y Osiris, se le dirige con una cabeza de halcón sobre la que descansa la posición privilegiada. También se le representa como un ave de rapiña con la doble corona egipcia en la cabeza (para el Alto y el Bajo Egipto). Es el señor del cielo y el líder del dominio de la gente. Sus ojos son la luna y el sol, y el faraón en su manifestación en el planeta.

Seth, la aniquilación

Set o Seth ejemplificaba el poder salvaje, la desaparición y la aniquilación, especialmente en los terrenos resecos, el desierto y la sequedad. Su voz era la del trueno y ocasionalmente socavaba la vasta petición, siendo difícil detenerlo autoritariamente.

Como indican las historias egipcias, fue el asesino de su hermano Osiris, al que destruyó para mantener su posición privilegiada. No obstante, al ser aplastado por Horus, fue condenado a vivir en el desierto. Normalmente se dirigía a él como una figura humana con la parte superior de un oso hormiguero.

Anubis, guía de los espíritus

El guardián de la necrópolis y guía de los muertos. Controlaba una amplia gama de intercambios funerarios y se le atribuía la vigilancia del grupo de Osiris durante su conservación. Se dirigía a él como un humano con la parte superior de un chacal o canino oscuro. Se integró en la facción de Osiris, convirtiéndose así en el hijo de Neftis.

Neftis, la mujer de la casa

Era la esposa de Seth y acompañante de Osiris. Además, algunas prácticas la presentan como la madre de Anubis. A esta diosa se le dirigía con la señal de la cámara mortuoria de la casa en la cabeza. En ese sentido, ella era la manifestación del descanso eterno y las franjas de las momias se dirigían a su cabello.

Además de estar relacionada con la facción de los servicios funerarios, los viajeros le pedían ayuda mientras atravesaban dominios amenazantes, como los desiertos. Fueron sus poderes de otro mundo los que hicieron posible que se uniera al grupo de Osiris.

¿Cómo era la religión de Dioses de Egipto?

El progreso egipcio surgió y se creó en el norte de África, a lo largo de la corriente del Nilo.

Fue uno de los principales avances humanos de la Edad Antigua, que es el marco temporal que inicia el trasfondo histórico de la humanidad como podemos encontrar en el curso de los acontecimientos:

Esta civilización comenzó cuando la gente todavía estaba en la antigüedad encontrando cómo eran las cosas en El planeta y buscando aclaraciones a cosas como el comienzo de la vida, constantemente, las estrellas, la manera en que todo lo que en el mundo pasó por un ciclo, etc. Para ello, buscaron un amplio abanico de razones y empezaron a fomentar estrictas convicciones compartidas por todos, que se fueron dando de una época a otra, beneficiándose de las leyendas hasta enmarcar un extraordinario folclore.

Acreditaban la creación de toda peculiaridad a un ser prevalente, un ser divino o diosa a la que se dirigían en busca de seguridad o ayuda. Esto condujo a la cualidad fundamental de la religión: el politeísmo. Esta peculiaridad consiste en aceptar (tener confianza) en la presencia de más de un ser celestial, a diferencia del monoteísmo, que concede toda su confianza a un único ser preeminente. El politeísmo no era sólo un rasgo de Egipto; numerosos establecimientos cívicos diferentes lo ensayaban.

De este modo, como veremos en diferentes segmentos, tenían un amplio surtido de diosas y seres divinos sobre los que contaban una gran variedad de historias.

Otras cualidades clave de su religión son el acompañamiento:

Utilizaban el encantamiento y las ceremonias en un número extraordinario de ocasiones y condiciones de su vida.

Rezaban súplicas y hacían penitencias y contribuciones a los seres divinos y a las diosas.

Tenían fe en la vida eterna, es decir, en la restauración.

Veían al faraón (como llamaban al señor de Egipto) como un ser divino que, junto con los ministros, hacía de intermediario entre los individuos y las criaturas superiores.

Los Dioses de Egipto, las diosas, los faraones y los clérigos tenían algo que llamaban Heka, algo así como el poder crucial, el poder encantado que les venía adquirido. De hecho, los clérigos sabían utilizarlo para curar a los individuos.

¿Quiénes eran los Dioses de Egipto y las diosas egipcias?

Los seres divinos y las diosas eran criaturas de otro mundo a las que se les otorgaban propiedades seguras, se les relacionaba con las peculiaridades de la naturaleza y se producía una amplia gama de leyendas y ceremonias en torno a ellos.

A la hora de dirigirse a ellas, podían parecerse a individuos, criaturas o una mezcla de ambos. Es más, los egipcios les daban una imagen para dirigirse a ellos en ornamentos como, por ejemplo, el ojo del dios Ra.

Sin duda lo habrás visto en numerosos textos, en centros históricos o en dibujos relacionados con esta cultura.

¿De qué se compone la mitología egipcio?

El folclore egipcio se compone de un amplio abanico de historias y leyendas en las que los seres divinos y las diosas solían ser el centro de atención. Con estos relatos, los egipcios intentaban ofrecer una respuesta a las peculiaridades que sucedían en el universo y, explícitamente, en nuestro planeta.

Para que puedas conocer cómo eran estos relatos, te dejamos un par de relatos resumidos sobre las divinidades egipcias que nos han fascinado en el último segmento. Además, verás que hemos incorporado unos cuantos ejercicios para que sigas leyendo y practiques un poco de conocimiento comprensivo:

Ra y la formación del mundo

Hacia el amanecer de la humanidad, sólo existía el Num, una especie de extraordinario desorden como una enorme extensión de aguas apagadas y fétidas. Inesperadamente, apareció Atum, una energía tan fuerte que lo conmovió y se hizo consciente de sí mismo y de su circunstancia. Se llamó a sí mismo Ra, el principal dios egipcio. A pesar de que no invirtió mucha energía solo, pues de su aliento fue concebido el dios Shu y de su salivación la diosa Tefnut. Para descansar, hizo que Egipto y la corriente del Nilo lavaran sus territorios. En esta línea, y de forma gradual, hizo los diferentes seres vivos. Mientras tanto, Shu y Tefnut tuvieron crías, Geb (la fuerza divina de la Tierra) y Nut (diosa del cielo), que además tuvieron posteridad, ampliando así la cantidad de dioses de egipto.

Cuando Ra cerró su colaboración en la creación del mundo, envió su ojo principal a buscar a sus parientes. Cuando regresó, descubrió que a Ra le había crecido previamente otro ojo y, por amargura, comenzó a llorar. Estas lágrimas eran las principales personas que existían. Su dolor era perfecto hasta tal punto que Ra se lo puso en la frente y empezó a brillar. En esta línea, apareció el Sol.

Nut y Geb, la partición del paraíso y la tierra.

Nut, la diosa del cielo, y Geb, la fuerza divina de la Tierra, eran hermanos y necesitaban estar juntos, sin embargo, Ra no lo permitió y envió al padre de ambos, Shu (señor del aire), a desbaratar todo. Hasta tal punto que no permitió que se acercaran o tuvieran posteridad durante ningún periodo del año. En este sentido, el cielo (Nut) estaba en la cima; debajo de él, la tierra (Geb) y, en ambos el aire (Shu).

Esta circunstancia presente no satisfizo a la pareja y tampoco al dios Thoth, que optó por ayudarles. Este dios, que era excepcionalmente astuto, pensó en un arreglo: pidió que la Luna jugara con él un juego y quien ganara se quedaría con la iluminación de la Luna actual. La Luna aceptó y jugaron. Fiel a su costumbre, Thot ganó y se quedó con tal cantidad de luz que la Luna necesitó añadir 5 días al año, unos días «informales» que no tenían cabida en ningún tramo largo del calendario. Así, durante esos cinco días, Nut y Geb tuvieron cinco hijos, uno por cada día adicional: Osiris, Isis, Horus, Neftis y Seth.

Los movimientos de Ra a través de la Duat

La Duat era el nombre dado al lugar de los muertos, la eternidad. Se trataba de una región tenue administrada por el dios Osiris en la que poseían ciertos animales detestables.

El dios Ra tenía la misión cotidiana de atravesar el Duat constantemente a la luz del hecho de que cuando lo lograba se despertaba como otro sol y traía la aparición de otro día. Para realizar esta misión atormentada por terribles animales en cualquier lugar del camino y, sobre todo, para enfrentarse a Apofis (una serpiente que era detestablemente ejemplar), se le unían constantemente diferentes dioses. Entre ellos estaba Seth (hijo de Nut y Geb). De esta manera, muchas tardes, Apofis fue aplastado y Ra volvió a brillar como el Sol que era. No obstante, en uno de sus enfrentamientos, el reptil descubrió cómo herir a Ra.

El señor del Sol no pudo recuperarse, tuvo que aparecer la diosa Isis y, con su ayuda, averiguó cómo mejorar. En cualquier caso, esta ayuda no fue gratuita, Isis se la dio a cambio de conocer el genuino nombre de Ra, un extraordinario misterio que nadie conocía y que ella esperaba para recuperar a su media naranja Osiris.

Osiris y Seth, dos hermanos y los celos

Los dioses Nut y Geb tuvieron cinco hijos Osiris, Isis, Neftis, Seth y Horus el mayor.

Entre estos hermanos había dos relaciones: Osiris e Isis, por un lado, y Neftis y Seth, por otro. Para terminar la existencia de sus hijos, Geb creyó que Osiris debía reinar en la parte rica de Egipto mientras que Seth reinaba en la parte seca. Seth podría haber prescindido de esta elección y, sorprendentemente, menos de que su hermano fuera tan adorado por todos los ocupantes de Egipto.

A pesar de la división, Seth se sintió abrumado por la envidia y coordinó un acuerdo para engañar y matar a su hermano. Al hacerlo, arrojó el cuerpo al cauce del Nilo en un cofre dispuesto sólo para él.

Isis no estaba contenta con el fallecimiento de su pareja y, con la ayuda de Neftis, lo localizó para revivirlo. El arreglo iba perfectamente hasta que Seth lo encontró y su indignación llegó a un nivel de celos mucho más elevado que le llevó a romper el cuerpo de su hermano en 14 secciones y a dejarlas en varias zonas de Egipto para que no fueran encontradas.

Seth no dependía de la forma en que Isis no estaba fijada para recuperar a su media naranja y no desperdició ni un momento para pensar antes de empezar a buscar todos los trozos. La pena es que hubo una de ellas que no pudo encontrar, impidiendo posteriormente que la hechicería reviviera a Osiris.

Antes de que la pareja se despidiera a perpetuidad, ya que Osiris debía partir sin retorno al dominio de los muertos, la Duat, Isis quedó embarazada y dio a luz a Horus. Cuando el hijo de Isis y Osiris creció, se vengó de su padre matando a Seth. En cualquier caso, y a pesar de los terribles sentimientos de Seth, Ra optó por intervenir por él ya que le había ayudado constantemente con sus enemigos (en particular para vencer a Apofis, una serpiente que muchos días necesitaba matar a Ra), por lo que Seth permaneció con él en el cielo como si fuera su hijo.

Categorías
GRIEGOS

Diosas Griegas: características, atributos, principales, historia

La mitología se caracteriza por ser la historia fantástica de las Diosas Griegas y las leyendas de antaño, conjunto de fantasías de un grupo, conjunto de especulaciones de individuos para exhibir la entrada de su realidad a través del tiempo. No debe confundirse con las leyendas, los cuentos.

diosas-griegas

Hestia

Diosa del hogar, Hestia era la más antigua de los primeros olímpicos. Sus parientes eran Zeus, Poseidón y Gehenna. Se acepta que había tres diosas vírgenes en la mitología griega antigua y Hestia era una de ellas (las otras dos eran Atenea y Artemisa).

Poseidón y Apolo la buscaron insistentemente, ya que ambos necesitaban casarse con ella. Sin embargo, ella mantuvo el voto que había hecho a Zeus de que permanecería continuamente sin adulterar ni manchar y, por lo tanto, nunca entró en una asociación matrimonial. Hestia representaba el resplandor del hogar, el fuego consumidor en el hogar.

diosas-griegas

La mayoría de los antiguos griegos aceptaban que ella era la representación celestial de la tranquilidad de una vida hogareña ordinaria. A pesar de ello, las pruebas verificables y arqueológicas demuestran que su viaje no llega a despegar. De hecho, se dice incluso que fue eliminada de los señores del Olimpo, y su lugar cedido a Dionisio.

Hebe

La más joven de las niñas de Zeus y Hera, Hebe era vista como la auténtica representación de la juventud y la magnificencia intemporales. Se la nombra como la diosa de la juventud en la mitología griega.

Su nombre significa «juventud» en la lengua griega y muchos aceptaban que podía restablecer la juventud de nuevo en las personas mayores.

Su trabajo en el Monte Olimpo era servir el néctar que convertía a los señores del Olimpo en dioses. A pesar de ser un favor amado como divinidad con la juventud, estaba más asociada a las tareas cotidianas del Olimpo, era la limpiadora de la casa de Hera y, sorprendentemente, arreglaba el carro imperial. Más tarde se casó con el excepcionalmente famoso buceador Hércules y tuvo dos hijos con él: Alexiares y Aniceto.

Foe

Foe era la diosa de las represalias y el castigo celestial, que mostraba su furia a cualquier individuo que mostrara presunción ante las Diosas Griegas. Era una diosa insensible en sus elecciones como diosa.

Enemigo era una diosa ampliamente retratada en las desgracias griegas y en otras diferentes obras eruditas, siendo el dios que podía dar lo que era por el héroe. Con frecuencia se aludía a ella como la «diosa de Rhamnous», un lugar segregado en el Ática. Se aceptaba que era la niña del dios Oceanus de la primera etapa. No obstante, como indica Hesíodo, era la niña de Erebus y Nyx.

diosa-foe

Una fantasía sobre la diosa Enemigo es la leyenda de Narciso, un joven que era excepcionalmente presuntuoso y detestaba a los individuos que lo apreciaban. Enemigo le llevó a una piscina, donde vio su aspecto y experimentó sentimientos apasionados por ella.

Incapaz de renunciar a la impresión de sus seres queridos, estiró la pata allí. Como indica otra leyenda, Adversario hizo un huevo, del que se concibieron dos arreglos de gemelos; un conjunto fue Helena de Troya y Clitemnestra, y el otro fue el de las diosas Cástor y Pólux.

Artemisa

Hermana gemela de Apolo y descendiente afectiva de Zeus y Leto, Artemisa es conocida principalmente como la diosa de la caza, de los bosques y las laderas, de la luna y de los arcos y flechas. Es una de las diosas más consideradas de la Grecia antigua.

Artemisa era la diosa de la caza, pero al mismo tiempo era conocida como la diosa de las criaturas salvajes, del desierto, del trabajo y de la virginidad. Además, era la defensora de los niños pequeños y era aceptada para llevar ayuda a las enfermedades de las mujeres.

diosa-artemisa

En la escritura y la artesanía se la representaba como una cazadora que portaba un arco y una saeta. Artemisa era virgen y atraía la consideración y el interés de numerosos dioses y hombres. No obstante, sólo su compañero de caza, Orión, se impuso sobre ella. Se acepta que Orión fue asesinado involuntariamente por la propia Artemisa o por Gea, la diosa de la Tierra de la primera etapa.

Era una diosa importante en la existencia de las damas, sobre todo en lo que respecta al matrimonio y los niños pequeños.

Atenea

Atenea era una diosa vital, una de las diosas griegas de la perspicacia, la fortaleza mental, la motivación, la civilización, la regulación y la equidad, la lucha clave, la ciencia, la fuerza, la técnica, las expresiones, las especialidades y la experiencia.

diosa-atenea

Se la conoce más explícitamente por su pericia esencial en la lucha y se la representa muchas veces como la compañera de las leyendas y es igualmente la diosa partidaria de la empresa valiente. Atenea fue traída al mundo por Zeus tras sufrir un dolor cerebral.

Ella no tenía madre, sin embargo, una de las historias más citadas es que Zeus estaba acostado con la titanesa Metis, la diosa del razonamiento agudo y la inteligencia, y esperando que Metis le diera a luz un joven que podría suplantarlo, él la engulló y después obtuvo la característica de la mano de obra y dio a luz a Atenea por su cabeza.

Atenea era la pareja femenina de Ares. Salió de la cabeza de Zeus, completamente desarrollada y con una capa protectora y fue la niña número uno de Zeus. Según el registro de Homero en la Ilíada, Atenea era un héroe salvaje y sin corazón. En la Odisea, era una diosa cargada de rabia e incansable.

Conocida por salvaguardar la vida cultivada, era además la diosa de la ciudad. Según indican algunas fuentes, Atenea era aplaudida por su simpatía y liberalidad. Atenea era una benefactora de expresiones y especialidades, sobre todo cuando se trataba de girar y dar vueltas. Atenea personificaba la astucia y la idea normal.

Era la vigilante de la ciudad de Atenas y el Partenón se convirtió en su santuario. Es una de las tres diosas vírgenes; las otras dos eran Hestia y Artemisa. Atenea desarrolló la flauta, pero nunca la tocó. Zeus le confió el manejo de la égida y su trueno. Su celebración más importante era la Panateneo, que se celebraba cada año en Atenas.

Hera

Llamada también la diosa del matrimonio y del nacimiento, Hera era la esposa de Zeus y ese vínculo la convertía en la soberana, siendo todo igual. Siendo la representación celestial del matrimonio, generalmente mostraba un interés excepcional por salvaguardar a las damas casadas y salvar la seguridad consagrada que se enciende cuando dos espíritus se unen en matrimonio.

Ella manejaba el cielo y el mundo humano algún tiempo antes de su unión con Zeus. De hecho, incluso el poderoso Zeus la temía. En su resentimiento y dolor por las vastas empresas de Zeus, ella rechazaba a los demás en aras de la equidad.

Hera era una esposa deseosa y discutía con Zeus a menudo por sus traiciones extramatrimoniales y sus hijos mal concebidos. Por ello, también era conocida por rechazar a los cónyuges infieles.

Era la defensora de las damas, gestionando las relaciones y los nacimientos. Aunque Hera era amada en toda Grecia, se levantaron santuarios en su honor en Argos y Salmos. El pavo real era sagrado para ella.

Asteria

Era una diosa de la segunda era de los seres Dioses de los Titanes, hija de jefes y de Febe.

Asteria era la diosa de la noche, respetada como la diosa aburrida de la magia, de las estrellas fugaces, de los profetas nocturnos y de las predicciones.

Tras la caída de los Titanes, Zeus persiguió a Asteria por el cielo, sin embargo, ella se alejó de él transformándose en una codorniz y saltando al océano para convertirse en la isla de Delos. Más tarde, su hermana Leto dio a luz a Apolón en la isla.

Deméter

Deméter es la diosa de la recolección y dirige los granos y la riqueza de la tierra. También era la diosa de la regulación sagrada, y el patrón de la vida y el paso. Era la hija de Cronos y Rea.

Tuvo una hija con el dios Zeus, Perséfone. Después de que Hades se apoderara de Perséfone, Deméter fue lamentada. La tierra fue dejada sin frutos por su abandono y la estación más fría del año y sus indicaciones fueron una impresión del estado cercano de Deméter durante su no asistencia.

Ella descubrió al hombre la especialidad del desarrollo. Sólo las damas acudían a la tesmoforia, una celebración de la riqueza que se celebraba para rendir homenaje a Deméter.

Nike

La diosa Nike era la diosa alada del triunfo, tanto en la guerra como en la rivalidad serena. En el momento en que Zeus reunía a sus socios para el inicio del conflicto contra los Titanes, Estigia trajo a sus cuatro hijos Nike (Triunfo), Envidia (Contención), Kratos (Fuerza) y Bia (Poder).

Cada uno de los cuatro se convirtió en centinela de la alta posición de Zeus. Al principio se la asociaba indistintamente y se la confundía con Palas Atenea. Nike aparece portando una palma, una rama, una corona o un caduceo de Hermes en los espectáculos.

También se la ve levantando un premio o registrando un triunfo en una salvaguarda. En muchos casos se la ve flotando con las alas desplegadas sobre el vencedor en una rivalidad.

Nike llegó a ser percibida continuamente como una especie de persona intermedia del progreso entre los Dioses y los hombres, en la guerra, pero también en una amplia gama de empresas humanas.

Peito

Peito era la diosa griega de la influencia y la seducción y tenía una voz cautivadora. Era una compañera cercana de la diosa Afrodita. Se la suele representar como una dama que huye del lugar de un asalto.

Hesíodo cita a Peito y la reconoce como una de las 3.000 niñas de Mares y Tetis. Aunque esta diosa no empleó mucha fuerza más allá de su pequeño rango de prominencia, es por demás una figura de importancia en la fantasía, la leyenda y la religión.

Gea

Gea era la diosa de la naturaleza, hija de la diosa de la Tierra Gea y de Urano, señor del cielo, y era conocida como «la madre de los Dioses». Rea era uno de los Titanes, era la hermana y esposa de Cronos, también un Titán.

Era la responsable de cómo fluyen las cosas en el dominio de Cronos (su nombre significa «lo que fluye»). Rea y Cronos tuvieron seis hijos: Hestia, Abbadón, Deméter, Poseidón, Hera y Zeus.

Cronos, desafortunado de ser expulsado por sus hijos, optó por tragárselos a todos. Sea como fuere, fue engañado por Rea, que descubrió cómo salvar a Zeus de su padre. En el momento en que Zeus creció, constriñó a su padre para que devolviera a sus parientes que le habían desbancado por última vez.

A pesar de que Rea era vista como la «madre de los seres Dioses», no tenía áreas de fuerza serias para un o numerosos devotos. Tenía un santuario en Creta, donde ocultó a Zeus para salvarlo de su padre.

En la artesanía, comenzó a aparecer en el siglo IV a.C. No obstante, con frecuencia se la representaba con atributos como los de la diosa Cibeles, con lo que las dos diosas quedaban indefinidas.

Selene

Selene era la hija de los titanes Hiperón y Teia. Tenía dos hermanos, Helios y Eos. Era la diosa de la luna, que conducía cada noche por el cielo. Estaba relacionada con Artemisa, así como con Hécate; las tres eran consideradas diosas lunares.

Mantuvo relaciones extramatrimoniales con un humano llamado Endymion, a quien Zeus había concedido la decisión de saber cuándo fallecería. Endymion decidió caer en un descanso eterno para permanecer siempre y eternamente.

Según diversas fuentes, Selene fue una de las enamoradas de Zeus y tuvieron unos cuantos hijos: Pandea, que es toda una chispa; Ersa, el rocío; Nemea, un hada; y Dionisio, aunque esto podría ser un descalabro por el parecido entre Selene y Sémele.

Feme

La diosa de la popularidad, las habladurías y los chismes. Feme es la niña de Gea, y transmitía tanto las grandes como las terribles noticias, ya que se decía que las habladurías comenzaban en el clima de las Diosas Griegas. Era conocida como la mensajera de Zeus.

Terpsícore

Niña de Zeus, la diosa Terpsícore era uno de los nueve sueños. Era la diosa de la música, de la rutina. En la época tradicional, en la que los sueños quedaban relegados a los círculos explícitos de la erudición y la imaginación, Terpsícore era nombrada el sueño de la melodía y la danza coral, y se la representaba con una lira y un plectro.

Tique

Diosa del éxito y la fortuna. Era una de las diosas del destino y posteriormente se la relacionó con los tres destinos en la mitología griega antigua. Tique era venerada en gran parte de las comunidades urbanas como vigilante de la mejor suerte y el éxito.

Si se pensaba que su forma de comportarse era pomposa, la diosa Adversario la reprendía seriamente.

Nix

Nix se dirige a la noche, a la excelencia y al poder. Se dirige a la excelencia ya que era inimaginablemente hermosa y representada como muy posiblemente de la diosa más encantadora en la esencia de la tierra. Además, el poder es una de sus cualidades, ya que los dos Dioses y los hombres la temían enormemente.

Metis

Diosa griega de la perspicacia. La diosa Metis fue traída al mundo por la pareja de titanes Oceanus y Thetis, probablemente en una época similar a la de Zeus y sus hermanos. Esta filiación haría de Metis una Oceánida, una de las 3000 niñas de Oceanus.

Las Oceánidas eran generalmente sprites delegados, figuras menores en la mitología griega relacionadas con lagos, manantiales y pozos. Metis, sin embargo, era una figura sustancialmente más significativa, y sería nombrada como la diosa griega de la astucia.

Hablar de la mitología griega es inferir obras como la Ilíada y la Odisea de Homero, una increíble articulación de la historia, de los encuentros de los Dioses Griegos.

En este relato hago un reconocimiento, sin ser una activista de las mujeres a las damas desde una visión onírica, percibiendo el lugar de las damas a través de la historia legendaria, de lo increíble sin embargo esencial, hecho por los hombres para legitimar los signos de la naturaleza y el comienzo de la humanidad, apoyando su relación con los poderes extraterrestres.

Le invito a realizar esta excursión por el Olimpo, favorecida por la excelencia extravagante, increíble y única de las diosas y semidiosas.

Fantasía dentro de la Mitología y sus Diosas Griegas

Una peculiaridad social compleja puede acercarse según algunas perspectivas. Por regla general, una historia describe y plasma en un lenguaje representativo el inicio de los componentes y supuestos esenciales de una cultura.

La historia legendaria cuenta, por ejemplo, cómo empezó el mundo, cómo se hicieron las personas y las criaturas, y cómo empezaron ciertas tradiciones, costumbres o tipos de ejercicios humanos. Los señores del panteón griego adoptaban figuras humanas y representaban los poderes del Universo; al igual que los hombres, las Diosas Griegas helenos eran caprichosos, por lo que unas veces tenían un severo sentimiento de equidad y otras eran brutales e iracundos; su aprobación se lograba mediante penitencias y clemencia, aunque esta metodología no solía ser convincente, ya que las Diosas Griegas eran extremadamente caprichosas.

Mitología Griega

La mitología griega es totalmente intrincada, cargada de Dioses. Enmarcado por un montón de leyendas procedentes de la antigua religión con la narración de bestias, guerras y Diosas. Algunos especialistas en historia garantizan que había alrededor de 30.000 divinidades en total. Se denomina de otro modo a aquellas convicciones y observancias ceremoniales de los antiguos griegos, cuyo desarrollo estaba llegando a buen puerto alrededor del año 2000 a.C. Comprende fundamentalmente una colección de diferentes historias y leyendas sobre una amplia variedad de Diosas Griegas.

En la mitología griega evolucionó por completo en torno al año 700 a.C. con algunos elementos inconfundibles. Los Dioses griegos se parecen evidentemente a las personas, descubren además los sentimientos humanos, excluyen las revelaciones únicas o las lecciones de otro mundo, se subraya la diferencia entre el defecto de los individuos y los poderes extraordinarios y desconcertantes de la naturaleza. De este modo, el público griego percibía que su vida dependía totalmente del deseo de los Dioses. Por regla general, las relaciones entre las personas y las Diosas Griegas se consideraban bien dispuestas.

Sin embargo, las Diosas Griegas aplicaban serias disciplinas a los humanos que descubrían una manera insatisfactoria de comportarse, como el orgullo autocomplaciente, el deseo escandaloso y, sorprendentemente, el éxito innecesario.

La mitología griega estaba relacionada con todas las partes de la existencia humana. Cada ciudad estaba bendecida por un dios específico o una reunión de seres divinos, a los que los residentes solían construir santuarios comprometidos a venerar. Los habitantes respetaban habitualmente a las Diosas Griegas en las celebraciones, administradas por las autoridades. En las celebraciones y otros actos sociales de las autoridades, los artistas presentaban o cantaban grandes leyendas e historias. Numerosos griegos conocían a los seres divinos a través de las expresiones de los escritores.

Los griegos relacionaban además su vida hogareña con la de las Diosas Griegas y en ella los veneraban.

Varias partes de la casa estaban dedicadas a determinados seres divinos y la gente les imploraba habitualmente.

Por ejemplo, en el patio podía haber una zona elevada especial para Zeus, mientras que Hestia era considerada ceremonialmente en el hogar.

Olimpo, Hogar de las Diosas Griegas

Monte donde habitan los seres divinos. Es el monte más notable de Atenas. Los griegos aceptaban que los seres divinos habían elegido el monte Olimpo como su hogar, en una localidad de Grecia llamada Tesalia. En el Olimpo, los seres divinos enmarcaban un público general coordinado en cuanto a autoridad y poderes, se movían desinhibidamente y daban forma a tres reuniones que controlaban tres poderes: el cielo o la atmósfera, el océano y la tierra. Los doce principales Diosas Griegas, por regla general llamados olímpicos, eran: Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y Poseidón.

Estos seres divinos se relacionaban con atributos, por ejemplo, Hefesto, señor del fuego y de la metalurgia; Atenea, diosa de la astucia y de la guerra; Apolo, señor de la luz, del verso y de la música; Artemisa, diosa de la fauna y de la luna, Ares, fuerza divina de la guerra y Afrodita, diosa de la adoración, eran diferentes señores de la atmósfera. A ellos se unían Hestia, diosa del hogar y Hermes, mensajero de las Diosas Griegas, soberano de la ciencia y el desarrollo.

Sueños de las Diosas Griegas

Los espíritus relacionados con los arroyos y los manantiales (figura 1). Tienen una ética profética y motivan una amplia gama de ejercicios imaginativos. Son nueve:

  • Calíope, sueño del verso épico.
  • Clío, sueño de la historia
  • Erarto, sueño de verso coral
  • Euterpe, sueño de la flauta
  • Melpómero, sueño de la desgracia
  • Poliminia, sueño de la emulación
  • Thalia, sueño de la parodia
  • Terpsícore, sueño de la danza
  • Urania, sueño de la ciencia espacial.

En la mitología griega los sueños aparecían como niñas del incomparable Zeus y Mnemosine:

La diosa de la memoria y habitaban en el monte Parnaso; eran vistas como las inspiradoras de los ejercicios humanos relacionados con la cultura y enmarcaban la corte del dios Apolo como defensoras de la escritura y la expresión artística. El escritor griego Hesíodo dio previamente, en el siglo VIII a.C., los nombres a estos nueve Sueños, sin embargo, la garantía de cada sueño a cada una de las expresiones artísticas fue elegida en la época romana.

Su prueba distintiva más normal y su iconografía son las que acompañan:

Euterpe como defensora de la Música, se dirige con un viento de madera y una corona de flores. Thalia, sueño de la Parodia, se distingue por la cubierta sonriente que lleva y por una corona de hiedra. Calíope es vista como la defensora del verso épico, y generalmente se la representa con una corona de árbol y una trompeta. Terpsícore, sueño de la danza, lleva una lira y un festón. Erato es la defensora del verso coral y sus créditos son un laúd y dos tórtolas, así como una corona de mirto y rosas.

Urania, sueño de la cosmología, aparece con un círculo, una brújula y una diadema de estrellas. Clío, sueño de historia, se distingue por un libro o rollo de papiro y una trompeta. Polimnia, sueño de emulación, suele describirse con un bastón y un vestido blanco. Además, Melpómero, sueño de la Desgracia, que no se aborda aquí, se distingue por un velo miserable, un bastón y un cuchillo.

Diosas Griegas las amazonas

Las Amazonas, en la mitología griega, son una raza de damas campeonas que excluían a los hombres de su público. Mantenían relaciones sexuales fortuitas con hombres de los estados colindantes, mataban o enviaban a vivir con sus padres a las crías masculinas que daban a luz.

Las jóvenes eran preparadas como toxófilas para la guerra, y la costumbre de consumir el seno derecho se ensayaba para trabajar con la tensión del arco, de ahí el nombre de amazonas, obtenido de la palabra griega que significa sin seno. En la iconografía creativa, sea como fuere, donde se las retrata con frecuencia, aparecen como hermosas damas sin ningún indicio de mutilación.

Como indica la leyenda, luchaban continuamente contra Grecia y también contra otros países. Según una forma, que se alinearon con los troyanos, y durante el ataque de Troya su soberano fue asesinado por el campeón griego Aquiles.

Un investigador caracteriza un establecimiento verificable a las leyendas, reconociendo la nación de las Amazonas con Escitia o Asia Menor en las costas del Océano Oscuro. Asimismo, existen numerosas formas sobre las conexiones de las zonas de ama con los hombres, algunos dicen que las amazonas escogían a sus hombres de los clanes vecinos y los dejaban en la oscuridad de los bosques.

Hadas de las Diosas Griegas

Son hijas de Zeus, encarnan la fertilidad de la naturaleza, son maravillosas y felices, aparecen en el romance de los seres divinos como Artemisa, sus nombres contrastan según el lugar donde viven:

Oreades espíritus de las montañas

Náyades espíritus de los cursos de agua

Hamadriades sprites de los árboles

Agrónomos: espíritus de los campos

La mitología griega probablemente se creó a partir de las rudimentarias religiones de los ocupantes de Creta, una isla del océano Egeo donde surgió la principal civilización de la zona alrededor del año 3000 a.C. Aceptaban que todos los artículos normales tenían espíritus y que determinados artículos, o fijaciones, tenían capacidades encantadas excepcionales.

Con el tiempo, estas convicciones se convirtieron en una progresión de leyendas que envolvían artículos normales, criaturas y seres divinos en la estructura humana. Algunas de ellas llegaron a formar parte de la mitología griega.

Para ahondar en este fenomenal universo de las diosas de la mitología griega, era importante hacer el anterior re lato de la mitología griega. A continuación, un resumen de las diosas fundamentales de la mitología griega, el tema que nos ocupa en esta historia.

Afrodita

Es la diosa de la adoración, traída al mundo de la espuma que se estructura en el océano de Chipre, tratada por las bolas cortadas de Urano del Paraíso, arrojadas allí por su hijo Cronos Saturno a raíz de haberlo mutilado.

Afrodita es la amante de la sonrisa, la «Trenzadora de la duplicidad», representa el atractivo físico, tiene un soporte que la hace irresistible para los hombres y las Diosas Griegas. Quizá la leyenda más popular sobre Afrodita esté relacionada con el conflicto de Troya. Eris, la diosa de la fricción, la principal diosa que no fue bienvenida a la boda del gobernante Peleo y la nereida Tetis, lanzó con rabia en el festín una brillante manzana planeada «para la más encantadora».

Cuando Zeus no quiso elegir entre Hera, Atenea y Afrodita, las tres diosas que buscaban la manzana, pidieron a Paris, soberano de Troya, que emitiera su juicio. En general, intentaron pagarle: Hera le ofreció ser un gobernante fuerte; Atenea, que lograra una extraordinaria notoriedad militar, y Afrodita, que consiguiera la dama más hermosa del planeta. Paris eligió a Afrodita como la más hermosa, y como premio escogió a Helena de Troya, la esposa del gobernante griego Menelao. El secuestro de Helena por parte de Paris provocó el Conflicto de Troya.

Probablemente de origen oriental, en las primeras convicciones griegas estrictas Afrodita estaba relacionada con la fenicia Astarté y era conocida como Afrodita Urania, soberana del cielo, y como Afrodita Pandemos, diosa de los individuos.

Diosas Griegas del amor

La magnificencia y el anhelo sexual. Es igualmente una diosa temible, que mueve enormes intereses en las personas que desprecian su amor o estimulan su hostilidad, como por ejemplo Fedra o Pasífae. Tiene un apoyo misterioso que tiene la capacidad de hacer caer de cabeza a los humanos y a los inmortales. Afrodita tiene una obligación celestial, la de tener relaciones sexuales, por la que una vez fue condenada, cuando Atenea la descubrió tratando con un telar, una empresa que fue recordada por los privilegios de Atenea. Afrodita se disculpó y en ningún momento en el futuro trabajó con sus manos.

Zeus se la dio como esposa a Hefesto para rebatir su orgullo. La diosa reconoció, imaginando que el dios metalúrgico no sería difícil de complacer. Sus traiciones con los Dioses y con los hombres son varias, pero Hefesto, especialmente enamorado, la disculpó siempre. De su matrimonio con Hefesto cabe destacar la infidelidad cometida con Ares, Hefesto, amonestado por Helios, desairó a los enamorados reteniéndolos en la cama y llamando a las Diosas Griegas para ridiculizarlas.

Con Ares tuvo un hijo llamado Dimo (espanto), Fobos (espanto) y Harmonía; y con Hermes tuvo a Hermafrodito (vástago de los dos géneros); con Dionisio tuvo a Príapo, un cabrito monstruoso con enormes partes privadas, con el gobernante Anquises tuvo a Eneas; a Adonis se lo entrega a Perséfone (por elección de Zeus, el 66% del año es con Afrodita (en ciertas interpretaciones una parte del año) y el resto con Perséfone.

Junto con Atenea y Hera Diosas Griegas

Durante un desafío de maravilla en el banquete matrimonial de la nereida Tetis y el señor Peleo, Paris la proclama vencedora ofreciéndole la manzana de la disensión, lo que provocaría el inicio del Conflicto de Troya.

Desairó a las damas de Lemnos, haciéndolas oler mal por negarse a amarlo a causa de su infidelidad con Ares. Además, desairó a Aurora haciéndola generalmente enamorada por haberle sido infiel con Ares. No obstante, ella salva a Butes y lo acuesta en Lillibeo (Sicilia) cuando él, tras capitular a la atracción de las alarmas, vuelve nadando a su isla.