Categorías
Dioses Egipcios

Diosas egipcias: Características, atributos, culto, historia…

Diosas egipcias: Características, atributos, culto, historia…

ISIS Diosa EgipciaLas antiguas diosas egipcias fueron adoradas por el pueblo, ya sean por las creencias, los antepasados y lo común de los rituales de la época asociados fundamentalmente a los cultos religiosos del antiguo Egipto. Las diosas personificaban la fuerza, los prodigios de la naturaleza, a lo que muchas veces propiciaban liturgias y sacrificios para que las divinidades siguieran operando con el orden divino.

Dentro de la mitología egipcia, las diosas albergaban creencias que rodeaba a la sociedad antigua y fue la que estuvo activa desde el período predinástico, hasta el surgimiento del cristianismo y la prohibición del paganismo por parte de Justiniano I.

Quizás te interese: Dioses de Egipto – (losdioses.net)

Circunstancias que preceden a las diosas egipcias

El desarrollo de la mitología egipcia fue formidable, pues estuvo en pleno florecimiento por muchos años, con características comunes a lo largo de todos los siglos, y que rodean a las diosas egipcias, como son los siguientes:
• En la mitología egipcia, se tiene la creencia que la vida continua después de la muerte y para ello la existencia de muchos con las diosas egipcias.
Son politeístas y han agregado deidades cada vez más
• Las diosas y los dioses egipcios solían ser mitad humanos, mitad animales.
• También se conceptúa que el alma se conservaba después de la muerte.
• Existen diosas asociadas con animales, por lo tanto, las consideran sagradas.
• La mayoría de las diosas y dioses egipcios contaban con templos.

Trascendentales diosas egipcias

La historia menciona muchas diosas egipcias, pero existen unas que han sido más nombradas con mayor relevancia. En el antiguo egipto, las mujeres tenían ciertos derechos, más que en la cultura griega y esto se reflejó no solo en la forma en que se las trataba, sino también, en su significado religioso, como lo demuestran las deidades femeninas en el panteón egipcio.

Estas diosas egipcias estaban rodeadas de una cultura importante con infraestructuras monumentales sofisticadas de la época como: pirámides, templos, ya que los egipcios eran politeístas y tenían dioses para casi todo.

A lo largo de la historia ha existido numerosas deidades y cultos en pro de la divinidad, se cree que tras la fundación del estado egipcio hacia el 3100 a.C. Las diosas egipcias representaban principalmente las fuerzas y los fenómenos de la naturaleza, aunque algunas representaban grupos de comerciantes, pastores e incluso esclavos.

Diosas egipcias más conocidas en la historia.

A lo largo de la historia, la autoridad encargada de la religión y las ofrendas a los dioses estaba controlada por el faraón. Personaje que afirmó ser el representante de los dioses. Pero las mujeres gozaban de ciertos derechos y posiciones respetables. Entre las principales diosas egipcias están:

Amonet: Deidad cuyo nombre significa la oculta, fue adorada como la protectora del faraón.

Bastet: Deidad conocida también como Bast y la diosa de la guerra, al igual fue adorada desde tiempos de la segunda dinastía en 2890 a.C.

Anuket: Diosa egipcia, llamada también Anaka o Anqet que personificaba el río Nilo.

Uadyet: Diosa local de la ciudad de Dep y venerada como la protectora del bajo y alto Egipto.

Hemsut: Diosa egipcia a quien se le atribuye el destino y la protección.

Hathor: Deidad que personificaba el amor femenino, el gozo y la maternidad.

Hatmehyt: Diosa de los peces, fue llamada también Hatmehit que equivale a ser líder de los peces.

Lusaaset: Diosa mayor, que fue considerada la abuela de todas las deidades.

Heket: Diosa egipcia que se le atribuye la fertilidad.

Isis: Deidad considerada la madre de la naturaleza y de la magia.

Qebehut: En la mitología egipcia personifico el líquido para embalsamar.

Mut: Su nombre significa madre y fue considerada la diosa egipcia primordial de las aguas.

Maat: Deidad que personifico la verdad, el orden, la ley, la justicia y el balance.

Mafdet: Diosa de la protección de ataques de serpientes y escorpiones, animales.

Meheturet: La mitología egipcia la señala como la diosa del cielo.

Seshat: Deidad egipcia de la sabiduría, el conocimiento y la escritura, llamada también la que escribe.

Neftis: Diosa que hacia parte de la cosmogonía de Heliópolis.

Tueris: Diosa protectora, que representaba el parto y la fertilidad. Su nombre significa la grande.

Tefnut: Diosa de la humedad, la brisa húmeda, el rocío y la lluvia.

Sekhmet: Diosa guerrera, su nombre significa poder. Se atribuye el poder de sanación.

(38) Las 6 Diosas Egipcias Mas Poderosas – YouTube

Características y atributos de las diosas egipcias

Amonet: Diosa engalanada con una corona roja sosteniendo un rollo de papiro entre sus manos.

Bastet: Diosa representada como una guerrera en forma de león y posterior en una diosa protectora con forma de gato.

Anuket: El animal sagrado fue la gacela, solía ser representada como una mujer con un tocado hecho de juncos o plumas de avestruz y con un cetro en su mano.

Uadyet: Diosa asociada con la tierra y solía ser representada como una mujer con cabeza en forma de serpiente.

Hemsut: Se representaba portando un escudo con dos flechas cruzadas o la de una mujer de rodillas teniendo un niño entre sus brazos.

Hathor: Se representaba como una diosa vaca, con cuernos, con un disco solar rodeado por un ureo.

Hatmehyt: Solía ser representada como un pez y también como una mujer con una corona en forma de pez.

Lusaaset: Diosa representada usando una corona de buitre, con cuernos y con un disco solar rodeado por un ureo sosteniendo un cetro.

Heket: Diosa representada por un sapo, animal relacionado con la fertilidad.

Isis: Simbolizada con una corona y encima de esta un pequeño trono, que significaba el poder político a imagen del poder del faraón.

Qebehut: Diosa que protege al cuerpo de los difuntos en espera de la momificación.

Mut: Simbolizada con alas del buitre y vestida de color rojo o azul.

Maat: Representaba la vida eterna y fue dibujada con una pluma en su cabeza.

Mafdet: Encarnada en forma de felino o mangosta.

Meheturet: Diosa del agua, la creación y el renacimiento, responsable de elevar el sol.

Seshat: El emblema de la diosa solía ser siete puntas sobre su cabeza, rematada en un arco y dos plumas o dos cuernos hacia abajo.

Neftis: Deidad que simboliza la experiencia de la muerte.

Tueris: Potestad de proteger madres e hijos de cualquier daño.

Tefnut: Representada por una mujer completamente.

Categorías
GRIEGOS

Urano dios

Urano dios: características, atributos, culto, historia…

Urano dios...

Quien fue Urano dios

Urano dios es el personificado del cielo, y de acuerdo con la mitología griega, fue hijo y esposo de Gea, quien representa la madre tierra, y según la leyenda, ella concibió a Urano por sí misma. Entre ambos engendraron a los titanes y titánides siendo la primera generación de titanes y los ancestros de la mayoría de los dioses griegos. Pero es prudente señalar que los orígenes de Urano siempre serán objeto de debate, basados en las diferentes versiones mitológicas.

El nombre Urano dios, se deriva de la raíz protoindoeuropea, así mismo es conocido como el hacedor de la lluvia y el dios de la fertilidad, además etimológicamente es la deidad que está en una posición más alta y elevada de los dioses.

Otra de las versiones de quien fue Urano, se presenta como hijo de éter, el dios de la luz celestial y del aire, que se encuentra en las partes superiores del mundo, además de ser descendiente de los antiguos.

Otra versión señala a Urano como el hijo de Nix.

Es menester mencionar que otra adaptación señala haber sido concebido por Gaia, que se convertiría en su esposa, mientras que otros dicen que fue el hijo de Aether y Gaia.

También, se refiere a que no tuvo padres tradicionales y que en cambio nació de la forma primaria del universo.

Quizás te interese: Diosa Kali (losdioses.net)

Representación de Urano dios

Urano dios llego a ser el representante del cielo, también el primer gobernante del universo, y se convirtió con el tiempo en la morada de los dioses, en donde las estrellas coronan el cielo. Aunque más tarde Urano fue llamado estrellado y cielo. Las estrellas mismas fueron procreadas por su descendiente Astreo 1, hijo de Crío 1, uno de los Titanes y Eurybia.

En la historia se referirse a que Urano, además, de poseer la representación el cielo, también se le considero el generador de la lluvia y la creación de igual forma en las representaciones artísticas, lo muestran como un hombre mayor con cabello blanco, barba rizada y de mirada sombría.

En algunas presentaciones, está por encima de la tierra, simbólico de su papel como Padre del Cielo.

Otra representación de la simbología de Urano dios, es la que se asocia con el dios de la hoz, que fue utilizada por su hijo para derrocarlo, lo que impidió que reinara por toda la eternidad.

Linaje de Urano dios

El linaje de Urano es mencionado en ciertas versiones como: la que obedece a una gran familia de gran popularidad y numerosa descendencia dentro de la mitología griega. Tuvo a sus hijos, los Hecatoncheires los cíclopoes y los Titanes. Pero llego a odiar su descendencia, a tal punto que escondió algunos o muchos de ellos en un lugar secreto de la tierra, o como algunos dicen, echados todos ellos en el tártaro, (lugar sombrío en el inframundo).

Entre sus hijos siempre existió unos con mayor popularidad y celebres que señalan a doce Titanes, junto con los Cíclopes, llamados Brontes, Steropes, Arges,. Hecatoncheires, llamados Cottus, Briareos y Gyges.

Otros descendientes que se indican, son aquellos que nacieron de una forma no convencional después de haber sido castrado por su hijo menor, donde la salpicadura de su sangre sobre la tierra, lo condujo a tener otros descendientes como son Erinyes, los meliae y los giants, así mismo la leyenda señala que desde el mar sus genitales produjo otros hijos importantes.

Cronos, el hijo más joven de los doce titanes, fue el único que aceptó el desafío de su madre, por el poder y lo llevo a una trampa para ser castrado por su hijo, siendo así como liberó a sus hermanos y hermanas de la prisión. Este acto lo condujo a ser coronado gobernante de dioses y hombres.

Suceso de la castración de Urano dios

La gran autoridad de Urano dios, tenía potestad sobre el cielo. Más con sus hijos fue mezquino, ya que los detenía en el seno de su madre cuando estaban a punto de nacer, se dice que se avergonzaba de ellos, por lo que su espesa y su hijo maquinaron un plan para vengarse de él. Siendo los Titanes conocedores de la venganza, estos no aceptaron castigar a Urano, pero solo Crono estuvo dispuesto ayudar a su madre y fue así como Gea talló una hoz de pedernal y se la dio Crono, este el uso para castrar a su padre y arrojar los genitales tras él.

Estas series de leyendas son los que rodea a Urano dios, y la mitología recopila otras versiones, donde Urano arroja a sus primero hijos Hecatónquira y Cíclope al Tártaro, y la madre de ellos enfurecida, convence a sus otros hijos atacar a su padre. Urano fue derrotado y los titanes rescataron a los arrojados al Tártaro para asegurar el dominio de crono.

Ahora bien, también se da la dicción donde Crono, encerró a su padre en el Tártaro junto con los cíclopes y hecatónquiros a quienes también les temía, convirtiéndose así en el rey del universo. Por lo que Urano predijo que los Titanes serian castigados por su traición, anticipando la victoria de Zeus contra Crono.

Lo afirmado en la historia, es que a Urano lo esterilizaron y desde ese momento el Cielo no volvió a acudir a cubrir la tierra por la noche, sino que ocupó su lugar, y los padres originales llegaron a su fin.

(34) Urano: El Dios de los Cielos – Mitología Griega – Mira la Historia – YouTube

Identidad de Urano dios y Váruna

Dentro de la alegoría se menciona que Urano dios, fue probablemente una deidad indoeuropea, identificable con el Váruna védico, guardián del orden supremo, quien más tarde se convirtió en el dios del mar y los ríos.

Tanto Urano como Váruna se identifican por su dosificación en las alturas, el cielo, aunque siendo váruna un dios védico de la ley natural y moral, también fue asociado con los mares, así mismo como divinidad fue un dios aditiás (grupo de deidades solares). Según Georges Dumézil, se considera que son dos elementos míticos compartidos por las dos deidades, que posiblemente identifican el nombre Urano con el hindú Váruna, basada en parte en una raíz protoindoeuropea con el significado de atar a los malvados, y Urano encargado de atar a los Cíclopes.

Categorías
Romanos

Minerva diosa

Quien fue Minerva Diosa

Minerva Diosa

Fue la hija de Júpiter y Metis quien era la diosa de la prudencia. El nombre de Minerva significa que está llena de sabiduría, propio del intelecto, aunque se señala que el nombre fue dado de los etruscos, que la llamaban Menrva. Una diosa que al igual representaba la triada Capitolina, en la que se unen tres dioses como son: Juno, júpiter y Minerva. Siendo Minerva diosa la que simboliza las artes y las técnicas de la guerra, se le conoce también como la protectora de la ciudad de Roma y patrona de los artesanos, ya que su misión es el proteger el capital del imperio romano y personificar la raza en la ciudad como diosa lunar.

En la historia de minerva diosa, se menciona los cultos patrimoniales en la que dio a sus ancestros un frasco de sangre de Gorgona que poseía su efecto, del lado derecho tenía poder de sanación y en el izquierdo debía presentar una muerte dolorosa.

Quizás te interese: Dioses romanos: características, atributos, principales, historia (losdioses.net)

Comienzo de Minerva diosa

Cuenta la leyenda que el nacimiento de Minerva diosa es justo cuando su padre Júpiter devora a la diosa de la prudencia Metis, causándole un espantoso dolor en su cabeza, y vulcano el dios del fuego y los metales, acude en su ayuda para dar calma al sufrimiento que padecía, y decides abrirle la cabeza de un hachazo. En seguida aparece Minerva de una edad mayor y armada con un casco, una lanza y un escudo, lo que se interpreta como diosa audaz e inteligente, capaz de auxiliar a Júpiter en la guerra de gigantes y luego en la ofensiva de Troya.

Particularidades que posee Minerva diosa

• Minerva diosa es particularmente hermosa, y su belleza también se refleja en su forma de vestir sencilla y reservada.
• Minerva personifica la fortaleza de un pueblo, como roma.
• Como deidad lleva en sus manos una pica, una épica sobre su pecho y en ocasiones un escudo sobre la otra mano.
• Los símbolos son el búho, la égida que tiene la cara de medusa y un escudo.
• Toda decisión que toma minerva es propia de la voluntad de su padre Júpiter, la cual debe ser cumplida a cabalidad.
• En toda Italia fue venerada Minerva, en especial en el templo del monte capitolino donde se honraba la triada capitolina.
• Minerva diosa poderosa ocupaba uno de los lugares más importantes de la religión pública.

Momentos especiales de Minerva diosa

• En la mitología romana, minerva tuvo gran popularidad y renombre por su inteligencia, se le consideró adelantada en la época en todo sentido de la palabra, que la llevo a ser venerada por todo el pueblo, en especial por los artesanos, siendo quien los representaba.

• Minerva fue la defensora primordial del santo imperio romano.

• Un de tantas habilidades de minerva diosa, es su tejido rápido y para ello reta a Aracne, quien se considera la mejor tejedora rápida de roma.

• Minerva diosa romana está relacionada con la sapiencia, es considerada una diosa guerrera con vasto poderío y discernimiento sobre las diversas técnicas ofensivas y de emboscada que se utilizaba en la guerra.

• Una de las diosas importantes del panteón de los antiguos romanos, también se menciona que es la diosa del comercio y las artes, la medicina, la poesía y la artesanía, la estrategia militar, la civilización, las ciencias, la navegación, la justicia, el estado, la educación, la victoria, la habilidad, los héroes, la fuerza, el coraje, la industria, los inventos, el desarrollo, los oficios y la paz.

Festividades y honra a Minerva diosa Romana

Gran parte de la obra de minerva diosa con otros dioses viene por tradición, ya que fue muy común entre dioses y diosas de los pretéritos cultos, mezclarse entre sí, y minerva no era la excepción, es por ello que se convirtió en una deidad híbrida.

De esta tradición y veneración también yace el templo de minerva diosa, que fue uno de los más famosos realizados por Pompeyo y al pasar de los años el cristianismo lo adaptó a su religión.

Se contó con un cronograma de festividades propios de los artesanos en homenaje a Minerva, las cuales se realizaban entre el 19 y 23 de marzo de cada año, llamada quinquatria.

Uno de las más importantes festividades fue la quinquatria, celebración que cumplía el orden donde el primer día no podía derramar sangre, lo que significó que las ofensivas de gladiadores quedaban prohibidas, aunque el último día si las realizaban.

Otra fecha menor, pero no menos importante dentro de los festivales en honor a la diosa de la sabiduría era minúsculae quinquatria, realizado el 13 de junio por los flautistas.

Durante las jornadas también participaron poetas, oradores y artistas que bien honraban la diosa romana de la sabiduría.

(21) Minerva en la mitología Romana – YouTube

Representaciones de Minerva diosa

• Muchas fueron las representaciones que acompañaron a minerva, pero existe dentro de la mitología el inmenso poder que tenía sobre la medicina, que la llevo a curar toda clase de enfermedades y dolencias, además se consideraba lucera de forma que guardaba sus armas en un templo.
• Otra representación mitológica estaba en las monedas en honor a minerva diosa, creadas durante el precepto Domiciano que mostraba a minerva sosteniendo una lanza y un rayo.
• Minerva tuvo mucha relevancia en la antigua roma y eso era algo que molestaba al cristianismo, ya que no podían imponer las creencias al pueblo tal como lo deseaba y mucho menos, no pudo acabar con minerva diosa que cruzo fronteras en sabiduría.
• Otro de los atributos de minerva diosa, son la pica en sus manos y en el pecho un escudo y sumado a la simbología ya reflejada se le atribuye varios de estos como son: La música, la poesía, la tejeduría.
• En la representación de estatuillas o imágenes se muestra sentada, y cuando está en pie la actitud es de una guerrera, fuerte, resuelta, audaz, ya que es la conocedora por excelencia de la guerra.
• Los animales consagrados a minerva fue la abeja, el dragón, la serpiente y la lechuza en referencia a su astucia, sagacidad, belleza, que este animal representa.

Categorías
GRIEGOS

Nike diosa

Nike diosa: Características, atributos, culto, historia…

Nike diosa

Quien fue Nike diosa

La mitología griega señala que Nike diosa, fue tal como la titulan, una diosa muy hermosa, inteligente y guerrera, que además poseía una serie de poderes como el correr y volar a gran velocidad, por tanto es representada en imágenes con alas, que significaban la velocidad, la fuerza y que llamaba a la victoria en todo su dominio, además fue considerada como un amuleto de la buena suerte por otros dioses; puesto que generalmente era vista como una pequeña escultura que muchos dioses querían tener, pero que posaba en la mano de dioses significativos como lo fueron Zeus y la Diosa Atenea.

Gran parte del reconocimiento a Nike, obedece a un símbolo de la buena estrella, de esta deidad, que a pesar de ser representada como pequeña ante otros dioses, estaba llena de mucha simbología y representación.

Quizás te interese: Dioses olímpicos: características, atributos, culto, historia… – Dioses griegos, romanos, aztecas… (losdioses.net)

Historia de Nike diosa

La historia antigua señala que Nike diosa, fue hija de Estigia (hija del océano) y su padre Palas llamado el Titán, (el primer dios griego de la batalla), sus hermanas también eran consideradas deidades, ellas eran: Zelus que representaba la rivalidad, Cratos la supremacía y Bia la fuerza, y Niké a la que se le atribuye la sabiduría, el entendimiento, conocimiento y la Justicia. Todas ellas, siempre estaban sentadas junto al poderoso Zeus en el monte Olimpo.

De acuerdo con la mitología griega, Nike se la representaba junto a dioses importantes como Zeus o Atenea. Se menciona que frecuentemente precedía las competencias atléticas y las querellas militares. Así mismo, Nike diosa era representada como una mujer hermosa, que llevaba una lira en la mano, para celebrar la victoria, una corona para completar al vencedor, y un tazón y una copa para las libaciones en honor a los dioses. Es por ello que
era invocado tanto por competidores y generales para alcanzar la victoria.

Se menciona que, al transcurrir las guerras médicas, conocidas como invasiones de persas a Grecia, y tras la victoria ateniense en la batalla de Maratón un soldado corrió 42 km desde las playas de Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria, al grito de Nike – victoria esta se desplomo de insofacto.

Lugar honorable característico de Nike diosa

Nike diosa siendo una deidad, llego a convivir entre los mortales algunos años; hasta que conoció la parte sombría de la humanidad, como los crímenes, el odio y maldad, motivo por el cual, dejo la vida entre los mortales y decide vivir en el Olimpo, al lado de los más poderosos dioses.

El lugar privilegiado para Nike diosa, estaba asociado al lado del dios Zeus y la diosa Atenea, junto con sus hermanas. El actuar cotidiano de la diosa siempre estaba en primer renglón frente a los honorables dioses, es por ello que Nike y sus hermanas adquirieron puestos honorables, debido a la ayuda que prestaban a Zeus durante la Titanomaquia.

Durante la guerra con los Titanes, Zeus requirió a todos los dioses del Olimpo para establecer la alianza y declaró que cualquier dios que se pusiera del lado de cronos recibiría honor y favor de su parte. Y fue así como Estigia y sus hijas fueron los primeros en jurar lealtad a Zeus y fue por ello que a sus hijas se les permitió vivir con él para siempre. A menudo Nike lucha junto a Zeus, obteniendo una posición honorable junto a él.

Nike diosa, sigue siendo la imagen de la justicia, al lado de Atenea y Temis, de igual forma al paso de la época ha representado un buen valor para los gobiernos, el juego, las competencias y la edificación.

Atributos de Nike diosa.

La etimología pregriega contempla como atributo a Nike diosa, el origen de su nombre, que se menciona es derivado de la raíz protoindoeuropea, cuyo significado precisa de fuerza, arremeter, compromiso o emprender.

Nike diosa, es una mujer dotada de gran beldad y alas, tal como si se tratara de un ángel que suele aparecer portando una palma como símbolo universal del triunfo y una guirnalda de laurel.

Otro de los atributos de Nike, es haber servido la emisaria de Atenea, la cual servía de auxiliar a Zeus en su batalla contra Tifón, conocido por ser un gigante con cabezas de serpiente.

Nike, también es representada en la literatura como una diosa, que juzga la excelencia de los dioses y los mortales en competencia.

El papel principal de Nike diosa durante la guerra, fue saber seleccionar la grandeza y las virtudes de un dios o un mortal, para ser el vencedor.

Otro atributo fue que Nike no se limitaba estrictamente a las victorias militares, sino que también poseía virtudes en la música y en el atletismo.

(28) Nike: La Diosa de la Victoria – Mitología Griega – Mira la Historia – YouTube

Representación de Nike diosa

En la antigüedad, las representaciones más famosas de Niké diosa se hallaba formando parte de las deidades más grandes del siglo V a. C. como Atenea y Zeus ubicadas en el Partenón de Atenas y en el Templo de Zeus en Olimpia.

Otra forma representativa de Nike es la estatuilla que ha estado en varias representaciones y una de ellas fue diseñada en mármol con unos 245 centímetros de altura, elaborada en el año 190 antes de Cristo.

La antigua diosa griega Nike, posee la representación de la victoria aunque no solía tener personalidad humana. La diosa era una figura popular en el arte griego antiguo que aparecía en esculturas, cerámicas y monedas.

La Niké diosa antigua se conserva según la historia en una escultura esculpida por Arquermos en el año 550 a. C. La estatua es de estilo arcaico y adopta la postura característica del tiempo, con las rodillas dobladas y corriendo.

También se indica que emergía en la escultura decorativa de edificios, tanto en frisos como en los tejados de numerosos templos y en diversas monedas, desde Tracia hasta Macedonia.

Otra imagen de Niké diosa, fue la utilizada para conmemorar las victorias militares; que medía 1,4 m de altura hacia 490 – 480 a. C.
Se suma otro signo de Nike, que debió de causar cierto temor y asombro a los antiguos como fue la que se constituía sobre un pedestal triangular de nueve metros de altura a las puertas del templo de Zeus en Olimpia.

Categorías
GRIEGOS

Artemisa diosa

Artemisa diosa: Características, atributos, culto, historia…

Artemisa diosa..Artemisa diosa de la fertilidad y del parto, fue una de las deidades más admiradas de la antigüedad. En la mitología griega se tienen diferentes versiones acerca del nacimiento de Artemisa, si bien todas coinciden en que era hija de Zeus y Leto, además de ser la hermana melliza de Apolo. Pero según versión del escritor Gayo Julio Higino, cuando Hera esposa y hermana de Zeus, descubre que la diosa de la noche y la luz del día Leto, estaba en cinta de Apolo y de Artemisa, llego a prohibir que diera a luz, donde iluminara el sol.

La historia de Artemisa diosa

La leyenda de Artemisa diosa, señala el que nació en una isla llamada Ortigia o Delos, una de las más pequeñas islas griegas Cícladas, situada en el mar egeo. también se conoce como la isla de las liebres; lugar donde llega al huir de la maldad de Hera y de la temible serpiente pitón, pues consideraba que Zeus le había sido infiel con Leto. En esta isla se protegió tanto Leto como sus hijos hasta el día en que nacio Apolo y Artemisa.

Fue en este afán de proteger a sus hijos que Leto es llevada a esta isla, siendo una bóveda formada por olas, donde estuvo protegida de Hera y de la serpiente pitón, quien sería la encargada de evitar el nacimiento de los menores. La historia narra que fue Apolo, quien posteriormente mato a la serpiente para vengarse del dolor y el sufrimiento que padeció su madre. Artemisa diosa, según versiones fue la primera en nacer y ayudo a que naciera su hermano.

Quizás te interese: Diosa Hera: características, atributos, culto, historia… (losdioses.net)

Época juvenil de Artemisa diosa

Las vivencias de artemisa quedan plasmadas en su vida desde niña, por el encantamiento a su título de diosa, es así que le solicita a sus padres le concedan nueve deseos: perdurar siempre virgen, tener aglomeración de nombres para variar de Apolo, ser la dadora de Luz, tener un arco y flechas, poder vestir una túnica hasta las rodillas para poder cazar, tener sesenta hijas de nueve años del océano para su coro, veinte doncellas ninfas para cuidar de sus canes y su arco cuando descansase, gobernar sobre las montañas, y poder de ayudar a las mujeres en los dolores del parto.

Todos los deseos le fueron otorgados por sus padres y Artemisa pasó su niñez aprendiendo el arte de la cacería y preparándose para vivir en los bosques. Se volvió muy celosa de sus dominios e implacable con quienes entraban en su terreno, o intentaban resistir sus virtudes.

Cuenta la leyenda, que en su juventud tenía un amigo especial llamado Orión, quien se convirtió en su compañero de caza y que por muchos períodos acompañó a Artemisa en sus viajes al bosque. Pero los celos de Apolo lo llevaron a temer por la virginidad de su hermana, por tanto tramó un truco para deshacerse de él. Le dijo a Gea, la diosa tierra, que éste era un cazador vanidoso y soberbio, por lo tanto le envió un escorpión para que lo matara. Orión al tratar de huir del escorpión se puso sobre el agua y comenzó a nadar rumbo a una isla. Mientras tanto, Apolo le dijo a Artemisa que quien huía a lo lejos era un desconocido que había intentado violar a una de sus ninfas. Después la incitó a que le disparara una de sus flechas y la diosa lo hizo. Cuando se dio cuenta de que había matado a Orión, pidió a su padre que lo convirtiera en una constelación.

Atributos de Artemisa diosa

• Artemisa diosa, también es considerada la diosa helena de la caza, de los animales salvajes, el terreno virgen, los nacimientos, la virginidad y las doncellas, que traía y aliviaba las enfermedades de las mujeres.
• Artemisa hace parte del panteón de los doce dioses olímpicos.
• Es llamada también Artemis, hija de Zeus y Leto, y hermana gemela de Apolo.
• Se cree que su nombre puede ser pre-griego.
• Se simboliza con arco de la luna creciente.
Se le representa como una cazadora cargando un arco y flechas.
• Esta diosa es poderosa y representada como una mujer eternamente joven, hermosa y fuerte.
• Sus vestidos los usaba cortos, que deja libres sus piernas.
• Como diosa poderosa muestra sus habilidades incluso para defenderse a sí misma.
• El animal consagrado para artemisa diosa, es el ciervo y el ciprés como símbolo de las virtudes espirituales.
• Los símbolos de artemisa son el arco y las flechas de plata, el perro de caza, el ciervo y la Luna.

(15) El MITO de ARTEMISA | MITOLOGÍA GRIEGA | Sello Arcano – YouTube

Pretendientes de Artemisa diosa

Muchos fueron los pretendientes que desearon tener a Artemisa como mujer, pero ella se reúso a complacerlos, más bien tuvo que utilizar sus flechas y con la ayuda de los animales se defendió, así mismo tuvo bondad por varios seres; tal es el caso de:

Sipretes, que quiso violarla y lo convirtió en mujer.
Acteón que la vio desnuda en un río, mientras él iba de caza y muy enojada por esa intromisión lo convirtió en ciervo e incito a sus propios perros para que lo devoraran.
• El caso de Adonis no fue seducción, más bien lardeaba de ser mejor cazador que ella, por tanto envió un jabalí a matarlo por presumido.
Los Alóadas (Oto y Efialtes hermanos gemelos) cazadores agresivos, que no podían morir, salvo si se mataban entre sí. Oto pretendía a Artemisa para tomarla como esposas. Artemisa se transformó en una cierva y la hizo saltar entre ambos y ellos para evitar que huyera, arrojaron sus lanzas y se mataron uno al otro.
Alfeo el dios del río, estaba enamorado de Artemisa, así que decidió raptarla. Artemisa sospechando que algo sucedería cubrió su rostro con barro, así no la reconocería.
Búfago al conocer a Artemisa diosa y pensó en violarla y ella presintiendo lo que quería y lo atacó en el monte foloe.
Atalanta fue salvada de morir de frio, pues fue abandonado en la montaña y es Artemisa diosa quien la salva, al permitir que una osa la amamantara y fuera criada por cazadores.
Níobe la reina de Tebas sintió la furia de Artemisa y de Apolo, siendo arrasados con flechas sus catorce hijos siete varones y siete mujeres.